Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Energia
Kicillof: "Todos debemos poner un grano de arena para lograr el autoabastecimiento"
El Ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó el rol del Estado para mantener y aumentar la producción de petróleo, en medio de una fuerte caída de los precios en los mercados internacionales, y alentó a las provincias, empresas y sindicatos, a ..
“El movimiento del precio de hidrocarburos en el mundo no es resultado del libre mercado, como tampoco la respuesta que debemos darle desde el punto de vista de las economías nacionales puede ser de mercado puro”, aseguró Kicillof a través de un comunicado de prensa, luego de reunirse con autoridades nacionales, gobernadores de provincias petroleras, empresarios y sindicatos del sector.

En ese encuentro, que se realizó en el Palacio de Hacienda y del cual participaron también los Ministros de Planificación, Julio De Vido, y de Trabajo, Carlos Tomada, se acordó con los gobernadores, las empresas y los sindicatos, trabajar “provincia por provincia” para alcanzar acuerdos que permitan mantener o aumentar la producción a pesar de la caída del precio del crudo.

En un contexto de crisis internacional "se necesitan cuatro patas para sostener la producción: Gobierno Nacional, provincias petroleras, sindicatos y empresas", afirmó Kicillof luego de firmar un acta en que las partes se comprometen a sostener la producción.

El acuerdo firmado también contempla la importancia de que el Estado Nacional garantice el desarrollo de la actividad, en un marco imprescindible de paz social entre el sector trabajador y empresarial, para alcanzar los estándares deseados de calidad y eficiencia necesarios para el sector.

Es ese sentido, el Ministro sostuvo que en los Estados Unidos “informan que por la caída del precio salieron de producción 500 de los 2.000 equipos, y la tendencia continúa. En Argentina el Estado tiene que estar presente, y tiene que intervenir, con decisión y de manera oportuna para que no se imponga el achicamiento de la actividad petrolera”.

El programa de estímulos a la producción de hidrocarburos consiste en otorgar 3 dólares adicionales por cada barril de petróleo producido, siempre y cuando se sostengan o aumenten los niveles del último trimestre del 2014.

Además, se otorgan 2 dólares por barril exportado si se mantienen las exportaciones promedio del año pasado y 3 dólares para aquellas compañías que lo incrementen.

“No es obra de la naturaleza que en Argentina podamos sostener los niveles de actividad que habíamos alcanzado, tanto de empleos como de equipos, sino que el Estado Nacional y los provinciales están poniendo recursos para que no se pierdan los puestos de trabajo, para que los yacimientos sigan funcionando y para incrementar los equipos gracias a un programa de sostenimiento y estimulo a la actividad”, destacó Kicillof.

Por lo tanto, el Ministro aseguró que el acuerdo alcanzado apunta a mantener todos los equipos de exploración que están operando en la actualidad, por lo que afirmó: “no queremos que ni un solo equipo de perforación de esos 129 que tenemos, salga de la actividad, y el Estado Nacional pone a disposición sus recursos para lograrlo. En el 2012 solamente teníamos 88 equipos”.

“Mientras en el resto de los países petroleros hoy hay pánico y catástrofe, acá estamos discutiendo en una mesa un acuerdo general con el propósito de buscar los mejores medios para mejorar los costos, mejorar la productividad, para hacer más competitiva la industria. Nuestro objetivo central para este año es sostener la actividad y la productividad del sector”, concluyó Kicillof.

En la reunión también participaron los gobernadores de las provincias nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, Martín Buzzi (Chubut), Eduardo Fellner (Jujuy), Gildo Insfran (Formosa), Oscar Mario Jorge (La Pampa), Edgardo Valfre (Santa Cruz), Francisco Pérez (Mendoza), Juan Manuel Urtubey (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y María Fabiana Ríos (Tierra del Fuego).

También estuvieron presentes organizaciones de los trabajadores del sector hidrocarburífero de las provincias de Neuquén, Mendoza, Chubut, Santa Cruz y Salta; y empresas productoras y de servicios de hidrocarburos.


Miércoles, 21 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER