Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
BCE
El Banco Central Europeo lanzó un plan de compra de deuda soberana por 60 millones de euros mensuales
El Banco Central Europeo (BCE) lanzó hoy un programa de compra de bonos soberanos por un monto de 60.000 millones de euros mensuales, operación que empezará en marzo de este año y se prolongará hasta septiembre de 2016.
El Banco Central Europeo (BCE) lanzó hoy un programa de compra de bonos soberanos por un monto de 60.000 millones de euros mensuales, operación que empezará en marzo de este año y se prolongará hasta septiembre de 2016, y mantuvo en el mínimo histórico del 0,05 por ciento la tasa de interés para estimular la actividad económica y evitar la recesión.


El presidente del BCE, Mario Draghi, justificó la compra de bonos soberanos por el "persistente" nivel mínimo de la inflación, muy por debajo del objetivo aspirado por su entidad que, recordó, debería situarse "cerca" y "levemente por debajo" del 2%.

En este sentido, Draghi advirtió que la inflación interanual continuará siendo "muy baja o negativa" durante los próximos meses, y sólo repuntará "gradualmente" entre 2015 y 2016, consignó la agencia de noticias EFE.

El lanzamiento del programa de compra de bonos soberanos, como medida para reducir el riesgo de deflación en la eurozona y contribuir a reactivar la economía del bloque, era esperada por todos los analistas para esta primera sesión de este año.

En la anterior reunión del consejo de gobierno de la entidad, celebrada a principios de diciembre, el presidente del BCE avanzó sobre el tema ya que el personal de la entidad monetaria había comenzado a preparar los aspectos técnicos de nuevas medidas de estímulo monetario.

Respecto de las tasas de interés que se mantienen en el mínimo histórico del 0,05%, el BCE informó en un comunicado que su consejo de gobierno decidió también dejar sin cambios la tasa de interés de la facilidad marginal de crédito, a la que presta el dinero a un día, en 0,30%.

Asimismo, la autoridad monetaria mantuvo la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en el -0,20%, por lo que seguirá cobrando a los bancos que depositen efectivo en el BCE.

La última vez que la entidad que preside Mario Draghi rebajó las tasas de interés fue en septiembre pasado, y los expertos no preveían que en esta ocasión hubiese cambios.

Ante el lanzamiento del programa de compra de bonos del BCE, el sector financiero alemán y las aseguradoras del país manifestaron fuertes críticas, a las que se sumaron algunos responsables políticos que lamentaron que la canciller Angela Merkel no manifieste posición alguna.

El presidente de la Asociación de Cajas de Ahorro, Georg Fahrenschon, dijo que el BCE se había puesto bajo presión y al final no había tenido otra salida que satisfacer las expectativas que el mismo había creado en los mercados.

El argumento de que la medida es necesaria para combatir tendencias inflacionarias fue rechazado por Fahrenschon quien considera que, si se hace abstracción de la caída de los precios de los combustibles, el índice de inflación es estable, aunque en un nivel bajo y el consumo es robusto.

"No veo por ninguna parte peligros deflacionarios que haya que combatir", dijo Fahrenschon.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Aseguradoras Alemanas (GDV), Alexander Erdland, también criticó la decisión por considerar que la misma causa un daño a los ahorristas y hace aún más difícil crear ofertas de planes de pensiones privados.

La canciller alemana, Angela Merkel, desistió comentar la decisión del BCE argumentando que hay que respetar su independencia pero dentro de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su ala bávara, Unión Socialcristiana (CSU), hay voces que piden al gobierno que dé un espaldarazo a los críticos de la compra de bonos.

Así, por ejemplo, el diputado cristianodemócrata Klaus Peter-Wilisch lamentó que Merkel haya dejado solo al presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, que se ha mostrado en contra del programa.

"Es lamentable que el gobierno deje solo al Bundesbank", dijo Wilisch en declaraciones que recoge el periódico económico "Handelsblatt" en su edición digital.

Wilisch, además, señaló que hay otros miembros del Consejo Directivo del BCE que están en contra de la medida.

"Todos los bancos centrales de países orientados hacia la estabilidad están en contra de la compra de bonos", dijo Wilisch.

El ministro de Finanzas del estado federado de Baviera, Markus Söder, criticó abiertamente al BCE, del que dijo que, "lamentablemente, no va por buen camino".

Según Söder, Alemania no tiene porque dominar el BCE pero este ha de tener en consideración la cultura de la estabilidad alemana.

Por ello, según el político de la CSU, el gobierno alemán debería responder a los miembros del consejo del BCE que están en contra del programa.

"EL BCE fue concebido como un Bundesbank europeo y no como un Banco de la Reserva Federal europeo", dijo Söder.

En tanto, luego de que se dio a conocer la compra de bonos de deuda soberana, las bolsas europeas ascendían entre 0,30 y 1,70 por ciento, excepto la de Suiza que mantenía una tendencia a la baja.

Fuente: Telam


Jueves, 22 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER