Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Banco Central
El Banco Central puso en enero otros $8.000 millones en circulación
La demanda estacional de circulante, tras el cobro del medio aguinaldo y el pago de vacaciones, elevaron la tenencia de billetes y monedas en la población a $207.000 millones
La aceleración del ritmo inflacionario y la escalada de la cotización del dólar en el mercado libre pusieron de manifiesto que semejante incremento de la cantidad de dinero en poder del público superó largamente lo deseado y se volcó rápidamente a la compra de bienes y de activos dolarizados.

Más moderado resultó el movimiento del agregado de los depósitos y préstamos en pesos en el sistema financiero, según el Informe Monetario del Banco Central.

"Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado aumentaron 5,7% en enero, recuperando su ritmo de crecimiento, una vez superado el período de mayor demanda de dinero transaccional por parte de las familias y de las empresas característico de fin de año", indica la autoridad monetaria, aunque considerando los del sector público la suba se atenuó a 1,5 por ciento.

El análisis de los técnicos del BCRA resalta que "el incremento mensual de enero fue el más alto de los últimos 12 meses y uno de los más elevados de los últimos años, con 50,2 por ciento".

Pero la suma con los de organismos oficiales redujo la tasa de incremento anualizada a 35,4 por ciento.

"El aumento mensual de los préstamos en pesos al sector privado alcanzó a 3,1% ($10.390 millones) y resultó también uno de los más elevados de los últimos años para este período" (41,7%), agrega el informe oficial.

Las líneas que realizaron una mayor contribución al crecimiento del mes fueron las financiaciones instrumentadas con documentos y las realizadas mediante tarjetas de crédito. En el primer caso reflejó la estacional necesidad de caja de las empresas y en el segundo, el impulso de gastos por las fiestas de fin de año e inicio de las vacaciones.

En lo referido al segmento en moneda extranjera, los depósitos presentaron un incremento promedio mensual de 2,2%, sustentado en el sector oficial, y redujo la contracción interanual a 28,2%. Por el contrario, los préstamos en divisass acusaron sendas caídas de 1,9% en el mes y 43,2% en un año.

Infobae


Viernes, 15 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER