0:7:10
Miércoles 16 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
 
 
Banco Central
El Banco Central puso en enero otros $8.000 millones en circulación
La demanda estacional de circulante, tras el cobro del medio aguinaldo y el pago de vacaciones, elevaron la tenencia de billetes y monedas en la población a $207.000 millones
La aceleración del ritmo inflacionario y la escalada de la cotización del dólar en el mercado libre pusieron de manifiesto que semejante incremento de la cantidad de dinero en poder del público superó largamente lo deseado y se volcó rápidamente a la compra de bienes y de activos dolarizados.

Más moderado resultó el movimiento del agregado de los depósitos y préstamos en pesos en el sistema financiero, según el Informe Monetario del Banco Central.

"Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado aumentaron 5,7% en enero, recuperando su ritmo de crecimiento, una vez superado el período de mayor demanda de dinero transaccional por parte de las familias y de las empresas característico de fin de año", indica la autoridad monetaria, aunque considerando los del sector público la suba se atenuó a 1,5 por ciento.

El análisis de los técnicos del BCRA resalta que "el incremento mensual de enero fue el más alto de los últimos 12 meses y uno de los más elevados de los últimos años, con 50,2 por ciento".

Pero la suma con los de organismos oficiales redujo la tasa de incremento anualizada a 35,4 por ciento.

"El aumento mensual de los préstamos en pesos al sector privado alcanzó a 3,1% ($10.390 millones) y resultó también uno de los más elevados de los últimos años para este período" (41,7%), agrega el informe oficial.

Las líneas que realizaron una mayor contribución al crecimiento del mes fueron las financiaciones instrumentadas con documentos y las realizadas mediante tarjetas de crédito. En el primer caso reflejó la estacional necesidad de caja de las empresas y en el segundo, el impulso de gastos por las fiestas de fin de año e inicio de las vacaciones.

En lo referido al segmento en moneda extranjera, los depósitos presentaron un incremento promedio mensual de 2,2%, sustentado en el sector oficial, y redujo la contracción interanual a 28,2%. Por el contrario, los préstamos en divisass acusaron sendas caídas de 1,9% en el mes y 43,2% en un año.

Infobae


Viernes, 15 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER