Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Costa encabezó la primera reunión del Observatorio de Precios
El secretario de Comercio, Augusto Costa, encabezó la primera reunión del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Bienes e Insumos, un organismo técnico que actuará bajo su órbita como parte de un paquete de leyes en defensa de los consumidores.
Uno de los objetivos de este organismo es “otorgar herramientas al Estado para intervenir a favor de los actores más débiles de las cadenas de valor: los pequeños productores y los consumidores”, dijo Costa a través de un comunicado de prensa, al término de la reunión.

El Observatorio de Precios tendrá como tarea el monitoreo, relevamiento y sistematización de los precios a lo largo de las distintas cadenas de valor, con la participación de diferentes organismos públicos nacionales y provinciales, así como representantes de asociaciones de consumidores y del sector privado.

Participaron de la reunión la Ministra de Industria, Débora Giorgi; el coordinador de Competitividad y Desarrollo Económico de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Sebastián Agostini; el secretario de Coordinación Político-Institucional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Rodríguez; la subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González; y el subsecretario de Gestión Administrativa del Transporte, Gerardo Otero, entre otros funcionarios.

Los representantes de las Asociaciones de Consumidores serán designados en los próximos días y se sumarán a las actividades del Observatorio.

En el encuentro, el secretario presentó las tres primeras mesas de trabajo que ya comenzarán a funcionar, correspondientes al sector vitivinícola, olivícola y frutícola.

En cada una de estas mesas se convocará a los actores relevantes del sector y a aquellos interesados en contribuir al análisis y caracterización de la situación actual en materia de precios, producción, costos, disponibilidad de insumos y distribución de la renta a lo largo de la cadena, entre otros aspectos.

Fuente: Telam


Jueves, 22 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER