Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
El superávit comercial argentino de diciembre de 2014 ascendió a 74 millones de dólares, acumulando en todo el año 2014 la cifra superavitaria de 6.
El informe remitido por el organismo estadístico indica que las operaciones de exportación reportaron ingresos por 4.573 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a 4.499 millones de dólares. La participación del Mercosur..
En la evolución de la balanza comercial argentino del mes de diciembre de 2014 , podemos mencionar que la misma marcó un superávit de 74 millones de dólares, cifra que si bien fue positiva , muestra una disminución del 31% con respecto al mismo mes del año anterior.

Esta situación encuentra su explicación en variaciones de precios y de cantidad, en este sentido podemos mencionar que el menor valor exportado (-13%) con respecto al mismo mes del año anterior resultó por un descenso de las cantidades (-9%) y los precios (-4%).

En lo pertinente a los incrementos, podemos destacar que los sub-rubros que registraron mayores aumentos (en valores absolutos) en las exportaciones fueron: Cereales, Piedras, metales preciosos y sus manufacturas, Material de transporte terrestre, Petróleo crudo y Productos químicos y conexos, entre otros.

En referencia a la introducción de mercaderías, podemos destacar que el valor de las importaciones fue 13% menor que en igual mes de 2013, debido a la baja de las cantidades (-16%), mientras los precios subieron (4%).

En la composición de bienes queregistraron descensos , los mismos según el organismo estadístico fueron: Vehículos automotores de pasajeros, Piezas y accesorios para bienes de capital, Bienes intermedios y Bienes de capital; en tanto los Combustibles y lubricantes y los Bienes de consumo subieron.

Balanza Comercial del año 2014
Respecto al acumulado de todo el período 2014, podemos citar que la balanza comercial fue superavitaria en 6.686 millones de dólares, aunque en su comparativo inter anual disminuyó un 17% con respecto a igual período del año anterior.
La composición de ingresos y egresos refiere a que el total exportado fue de 71.935 millones de dólares contra 65.249 millones de dólaresdesembolsados en importaciones.

MERCOSUR. Saldo comercial positivo de 4.593 millones de dólares
El comercio con el MERCOSUR, concentró el 33% de las exportaciones argentinas y el 24% de las compras realizadas al exterior. Si se toma como referencia el mes de diciembre del año anterior, las exportaciones a dicho bloque registraron una variación negativa del 12% y las importaciones provenientes del mismo disminuyeron el 25%. El saldo comercial en diciembre de 2014 resultó superavitario en 418 millones de dólares
En el año 2014 las exportaciones hacia el MERCOSUR bajaron el 14%. Los descensos se dieron en todos los rubros por diferencia de valor absoluta de acuerdo al siguiente orden: Manufacturas de origen industrial, Productos primarios, Combustibles y energía y Manufacturas de origen agropecuario. Las importaciones disminuyeron el 24% en el período, y las caídas se registraron en todos los usos económicos. El intercambio con el bloque arrojó un saldo comercial positivo de 4.593 millones de dólares

Principales socios comerciales
En el año 2014 los principales destinos de las exportaciones argentinas, en orden decreciente de acuerdo al valor absoluto, fueron: Brasil, China, Estados Unidos, Chile y Venezuela. Por otra parte, los principales países
de origen de las importaciones en el período fueron: Brasil, China, Estados Unidos, Alemania y Bolivia






Viernes, 23 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER