9:56:10
Jueves 29 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
 
 
DENUNCIA
Los especialistas cuestionaron los argumentos sobre "crisis energética" utilizados por Nisman
El Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) calificó de “falaz, insostenible y artera” la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidenta de la Nación.
El Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) calificó de “falaz, insostenible y artera” la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidenta de la Nación basada en la necesidad de brindar impunidad a ciudadanos iraníes involucrados en el atentado a la AMIA, con el argumento de que la Argentina sufría una “severa crisis energética” en un estudio que muestra el incremento de demanda eléctrica entre 2003 y 2013 y la “insignificante” cantidad de petróleo que Argentina importa, calculado en 1,9 por ciento en 2014.

La argumentación energética y petrolera esgrimida por Nisman, medular para su denuncia es insostenible”, sostuvieron Federico Bernal, director de OETEC, y el especialista en Economía y responsable de Investigación de la organización, Ricardo Dicco, en el informe donde analizaron diferentes variables de la situación energética y refutaron la denuncia de Nisman.

“Entre 2003 y 2013 la demanda del Mercado Eléctrico Mayorista a nivel hogares, industrias y comercios creció un 47%, 43% y28% respectivamente”, en un análisis donde se indicó que “la demanda anual en gigatavios/hora del sector residencial creció entre 2204 y 2014 el doble de lo que creció entre 1983 y 2003”.

“¿Puede una economía crecer e incorporar a millones de argentinos al sistema -excluidos y postergados por décadas- en un escenario de 'severa crisis energética'?", se preguntaron los especialistas al refutar el principal argumento utilizado por Nisman para imputar a la Presidenta, al canciller Héctor Timerman y a dirigentes sociales y políticos.

En cuanto al petróleo, los autores afirman que la Argentina importa 1,9% de petróleo, mientras que la producción local participa con el 98,1% restante.

“La Argentina no sólo importa volúmenes insignificantes, sino que además es exportador de petróleo”, indicó el informe con un pormenorizado relevamiento basado en datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

Además, agregó que el petróleo iraní “antes de ser adquirido por nuestro país debe necesariamente ser procesado en origen debido a su composición de azufre (1,3% o superior)”, de manera que, de importarse, “sería más costoso”.

“La denuncia se trata de uno más de los tantos atentados desinformativos a los que medios como Clarín y La Nación, entre otros, nos tienen acostumbrados”, aseguraron a la vez que cuestionaron que “no se hayan tomado el trabajo de convocar a técnicos de las autoridades competentes nacionales como Secretaría de Energía, CAMMESA, ENARGAS, etc”.

“En efecto, la denuncia arma su forzado y caprichoso relato incriminador echando mano a los mismos artículos críticos que los referidos matutinos vienen publicando en relación a la causa AMIA desde comienzos de la época kirchnerista”, explicaron los especialistas al cuestionar que las fuentes utilizadas para el informe de Nisman “no son gubernamentales, sino que se trata de la interpretación de dichos de terceros surgidos de intervenciones telefónicas”.

Fuente: Telam


Sábado, 24 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER