Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
MUNDO
Naciones Unidas pide legislar internet para combatir el antisemitismo
Los representantes pidieron “un marco internacional” por los sucesivos ataques en Europa y reclamaron regular las redes sociales.
La Organización de Naciones Unidas celebró este jueves en Nueva York, una sesión dedicada al antisemitismo en la que advirtió que para combatirlo es fundamental una mayor cooperación entre los países y un marco legal mundial que impida que las ideas de odio racial se difundan por Internet.

"No queremos que se restrinja la libertad de expresión, pero en los meses pasados hemos visto como las redes son usadas para promover la violencia", dijo el secretario de Estado francés, Harlem Desir.

"No queremos restringir la libertad de expresión, pero hemos visto como se promueve la violencia en las redes"
La sesión de la Asamblea General, que fue celebrada tras el pedido de 36 países en noviembre, luego de los ataques antisemitas perpetrados en Bélgica y a dos semanas de los atentados en París en los que murieron 17 personas, cuatro de ellas judías que fueron tomados como rehenes en un supermercado kosher, luego de la masacre en la redacción de la revista Charlie Hedbo.

En el encuentro se debatió acerca de la importancia de desarrollar una mayor cooperación para combatir el antisemitismo y reforzar las legislaciones para proteger las instituciones judías y los lugares de culto.

"El antisemitismo es uno de las formas más antiguas de prejuicios que conoce la humanidad", afirmó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y remarcó que las quejas hacia las acciones israelíes en su conflicto con los palestinos "nunca pueden ser usadas como excusa para atacar a los judíos".

FUENTE: INFONEWS


Domingo, 25 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER