Miércoles 13 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Industria
Giorgi: "El nivel de la industria se mantiene un 13% encima del que tenía en 2008"
La ministra de Industria, Débora Giorgi, estimó que "el nivel de actividad industrial se mantiene casi 13% por encima del que tenía en 2008, antes de la crisis internacional, mientras las economías desarrolladas están hasta 25% por debajo.
En una comunicación oficial, la ministra dijo que esto "no es posible gracias a un acto divino, sino porque hubo un proyecto político desde el 2003 que tuvo la convicción de que ese éxito era posible, si hacíamos las cosas bien".

La ministra estimó que con voluntad política, Néstor y Cristina Kirchner definieron el rumbo para tener una industria fuerte y competitiva y pusieron en marcha un modelo basado en el trabajo, la producción y la industria porque "sólo con una industria fuerte el desarrollo con inclusión es posible".

"Tenemos el doble de industria que hace 13 años, cuando el país y la industria sufrían la peor crisis de su historia moderna", afirmó Giorgi y recordó que hace 13 años el Producto Bruto Industrial caía 11%, la tasa de desempleo alcanzaba la obscena cifra de 21.2% y los jóvenes hacían cola en los consulados europeos para emigrar.

Hoy, el producto bruto per cápita alcanza los 12.000 dólares, mientras en 2004 era de 4.600 dólares; el consumo ha crecido 80% en valores constantes; y la industria se ha federalizado con 229.000 nuevas PyMEs y 340 parques industriales en todo su territorio.

Además, existe una economía mucho más abierta, con una relación de exportaciones más importaciones sobre el producto bruto de 22.1%, cuando en los '90 era de 17.4%. Por otra parte, se ha agregado valor a las ventas externas: las exportaciones industriales representan el 32% del total de las ventas al exterior y las exportaciones de media y alta tecnología alcanzan los 17.300 millones de dólares.

La ministra aseguró que, si bien queda trabajo por hacer, y a pesar de los impactos de un mundo complejo, "podemos mirar con confianza el futuro, y trabajar para continuar fortaleciendo nuestra industria", porque "tenemos la visión de un país cada vez más industrial; tenemos las herramientas para seguir construyéndolo; tenemos las convicciones y lo más importante, la decisión política".




Fuente: telam


Lunes, 26 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER