Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas Publicas
Casi 277.000 personas se jubilaron por la nueva moratoria
Sobre los turnos solicitados, el 92,51% accedió a la moratoria. Solo el 7,49% de las solicitudes no cumplió con alguno de los requisitos establecidos por la ley, de acuerdo a un informe de la ANSES


A 4 meses de iniciada la nueva moratoria previsional, 512.845 personas solicitaron el beneficio, de las cuales 276.964 ya se jubilaron o pensionaron a través de ese sistema.
Con estos números, la meta de 500.000 jubilaciones que estimó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) será largamente sobrepasada, más aún porque esta moratoria sigue abierta hasta septiembre de 2016.

Sobre los turnos solicitados, el 92,51% accedió a la moratoria. Solo el 7,49% de las solicitudes no cumplió con alguno de los requisitos establecidos por la ley, de acuerdo a un informe de la ANSES dado a conocer por Clarín. El rechazo o la incompatibilidad con la moratoria se deben a que el solicitante es de buen nivel socioeconomico o ya está cobrando algún beneficio, aseguran en la ANSES.
La actual moratoria permite jubilarse a las mujeres de más de 60 años y a los varones de más de 65 años si no reúnen los 30 años de aportes mínimos. En esos casos, pueden justificar a través de la moratoria los años faltantes -hasta diciembre de 2003- y completar de ese modo los 30 años requeridos.Por este sistema, los interesados deben pedir turno en la ANSES y pueden realizar todos los trámites sin necesidad de gestores.
Una vez aprobada la jubilación por moratoria, el beneficiado debe abonar la primera cuota y las restantes la ANSES las deduce del haber previsional. En total son 60 cuotas que se ajustan cada 6 meses por el índice de movilidad. De las jubilaciones o pensiones otorgadas, el valor promedio de la primera cuota es de 338.65 pesos.
También por este sistema se puede obtener la pensión, el retiro por invalidez o la prestación por edad avanzada. Quienes obtienen esos beneficios tienen derecho a recibir la atención médica del PAMI.
La jubilación por moratoria es incompatible con el cobro de otra jubilación o pensión, contributiva o no contributiva, salvo que sea el haber mínimo. Quienes tienen un plan social pueden realizar el trámite pero el cobro queda condicionado a la baja del Plan Social.



Fuente: iprofesional


Lunes, 26 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER