Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
POBREZA
Argentina, entre los países que más redujeron la pobreza y la desigualdad
Lo comunicó la CEPAL que resaltó la distribución del ingreso que se alcanzó entre el 2005 y 2012.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacó a la Argentina como uno de los países donde más se redujo la pobreza en los últimos años, y ponderó la distribución del ingreso alcanzada en el período 2005-2012, que produjo "notables progresos" en la disminución de la desigualdad.

De acuerdo con el "Panorama Social de América Latina 2014" publicado, la Cepal indicó que "en 2012, aproximadamente un 28% de la población regional se encontraba en situación de pobreza multidimensional".

El informe señaló que "las mayores incidencias se presentaban en Nicaragua, con 74,1%; Honduras, 70,5%; Guatemala, 70,3%; y Bolivia, con 58%", y puso de relieve que "las incidencias más bajas se verificaban en Chile, con 6,8%; la Argentina, con 8,1%; Uruguay, 9%; Brasil, 14,5%; y Costa Rica, 14,9%".

"Los resultados muestran que entre 2005 y 2012 la intensidad de la pobreza se redujo en todos los países, principalmente en Perú, Bolivia, Argentina y Uruguay, donde se registraron variaciones entre 1,7% y 2,8% por año"
Asimismo, destacó que "en todos los países se produjo una caída de la incidencia de la pobreza multidimensional entre 2005 y 2012", aunque remarcó que "las bajas más notorias tuvieron lugar en Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Chile y Venezuela, y fueron equivalentes a una disminución del índice de recuento de 7% o más por año"

En tanto, comparó que "en El Salvador, México, Honduras, y Nicaragua se registraron caídas de 1% o menos por año". La pobreza multidimensional es una categoría de medición que engloba la evaluación de dimensiones como precariedad de la vivienda, hacinamiento, servicios básicos, agua y saneamiento; energía, educación, empleo y protección social.

Asimismo, el organismo puntualizó que "los resultados muestran que entre 2005 y 2012 la intensidad de la pobreza se redujo en todos los países, principalmente en Perú, Bolivia, Argentina y Uruguay, donde se registraron variaciones entre 1,7% y 2,8% por año".

Además subrayó que "Argentina, Brasil y Panamá mostraron en el período un patrón distinto", que "revela un mejoramiento relativo de los menos pobres entre los pobres".

De acuerdo con el informe, "la tendencia a la disminución de las disparidades se aceleró a partir de 2008, sobre todo en Bolivia, Uruguay, Argentina, Brasil, México y Colombia". "De estos países, Bolivia, Argentina y Brasil también exhibieron notables progresos en la reducción de la desigualdad", afirmó la Cepal.

En ese sentido, precisó que "en lo que respecta a la distribución del ingreso en distintos grupos de población, entre 2008 y 2013 la participación del 20% de los hogares más pobres se incrementó, pasando en promedio de 5,2% a 5,6% del total". En contraste, destacó que "durante el mismo período se observó una reducción del promedio de la participación del quintil más rico, que descendió de 48,4% en 2008 a 46,7% en 2013".

En algunos países, como la Argentina, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua, las diferencias salariales (entre hombres y mujeres) tienden a desaparecer al controlar por horas de trabajo
Al respecto, subrayó que "se constata que la participación del quintil más pobre se incrementó en 11 de los 15 países en el período mencionado, habiéndose registrado aumentos de un punto porcentual o superiores en Argentina y Uruguay".

Del mismo modo, puntualizó que "la participación del quintil más rico se redujo en 11 de los 15 países considerados, registrándose caídas superiores a 4% en Argentina, Brasil y Uruguay".

También remarcó que "los datos muestran una tendencia a la reducción de la bipolarización del ingreso (distancia entre ricos y pobres), puesto que el índice de Wolfson disminuyó en 15 de 18 países entre 2004 y 2012, y aumentó solo en Costa Rica, Paraguay y Guatemala". "En términos de variaciones relativas por año, las mayores caídas se apreciaron en Nicaragua (2,8%), Argentina (2,6%), El Salvador (2,4%), Uruguay (2,3%) y Brasil (2,3%)", afirmó la Cepal.

Asimismo, señaló que "en Brasil es donde se aprecian las mayores expectativas respecto al bienestar futuro de los hijos e hijas", y añadió que "a continuación se sitúan Chile, Argentina, Costa Rica, Venezuela y Ecuador".

En otro orden, indicó que "en algunos países, como la Argentina, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua, las diferencias salariales (entre hombres y mujeres) tienden a desaparecer al controlar por horas de trabajo".

FUENTE: INFONEWS


Martes, 27 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER