Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Combustibles: Estados Unidos autorizó la importación de biodiesel argentino para uso automotor
La Agencia estadounidense de Protección del Medio Ambiente (EPA sus siglas en inglés), autorizó la importación de biodiesel argentino, tras aprobar la solicitud realizada por la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) con el objetivo de exportar
El mercado del biodiesel en el país norteamericano depende del volumen de corte determinado anualmente por la Agencia de Protección del Medio Ambiente, en base a los mandatos establecidos por la Ley de Independencia Energética de 2007, los cuales para el año 2014 fueron de 7,3 millones de toneladas, según indicó la embajada argentina en Washington, a través de un comunicado.

Argentina fue el primer proveedor de biodiesel a Estados Unidos en 2013 con exportaciones por 360 millones de dólares y 406.000 toneladas, aunque en esa oportunidad, su utilización fue destinada a combustible para calefacción y no para el transporte automotor ya que para ello, debía recibir la autorización de la EPA.

La petición de la Cámara Argentina de Biocombustibles a la Agencia de protección medioambiental para poder participar del mercado del transporte automotor estadounidense fue realizada en agosto del 2012. Los empresarios debieron demostrar entonces la sustentabilidad y trazabilidad de la producción argentina de biodiesel y de todos los insumos empleados en la cadena.

En el comunicado de autorización emitido el día de ayer, la EPA informó que “luego de un extenso proceso de revisión, fue aprobado el plan presentado por un consorcio argentino de productores de combustibles renovables (CARBIO) para demostrar el cumplimiento de los requisitos normativos de los Estándares de Combustibles Renovables de los Estados Unidos (RFS)".

La embajada argentina en Washington, por su parte, señaló que el gobierno argentino “realizó numerosas gestiones en apoyo a la solicitud de nuestro sector privado, especialmente para neutralizar una intensa campaña de lobby contra la autorización de las importaciones de la Asociación Estadounidense de Biocombustibles (National Biodiesel Board) y la Asociación Estadounidense de Soja (American Soybean Association), concluyó el texto oficial.
IMPRIMIR




Fuente: Telam


Jueves, 29 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER