23:44:10
Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
ECONOMIA
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que el gobierno nacional pondrá en ejecución "la obra hidráulica nacional mas importante de n
Según un sondeo de la consultora Management & Fit la mayor parte de los encuestados confió en que la situación será “igual” (41% de las respuestas) o “mejor” (16%), mientras el porcentaje de quienes esperan un deteriorode la situación es “el más bajo
Una encuesta de la consultora Management & Fit (M&F) detectó un “giro positivo” en las expectativas sobre la marcha de la economía, lo cual demuestra que “el pesimismo respecto al futuro económico de corto plazo ha cedido notoriamente”.

De acuerdo con el sondeo mensual realizado por M&F a comienzos de enero, la mayor parte de los encuestados confió en que la situación será “igual” (41% de las respuestas) o “mejor” (16%), mientras el porcentaje de quienes esperan un deterioro en los próximos meses es “el más bajo de los últimos tres años”.

“Si bien no resulta preciso referirse a una sociedad optimista, es cierto que el pesimismo se redujo significativamente, sobre todo en los últimos meses (la caída fue de 21 puntos porcentuales desde septiembre)”, subraya la consultora.

M&F señala que “la moderación del pesimismo es una buena noticia para el gobierno”, ya que “después de todo, la economía también funciona en base a expectativas”.

“Un mayor optimismo (o menor pesimismo, en este caso) promueve la demanda agregada y desalienta comportamientos especulativos”, añade el análisis.

Sostiene luego que “la mejora en las expectativas, si se mantiene, podría dar impulso al consumo. Sobre todo si se combina con una recomposición real de los ingresos a partir del segundo trimestre, cuando comienza el grueso de las paritarias, y cierta 'liberación' de importaciones”.

“Si el gobierno aprovecha la oportunidad, podría dar pie a una recuperación económica, atendiendo así uno de los principales asuntos de la agenda pública”, opina M&F.

Destaca luego que otros indicadores convalidan el cambio de expectativas reflejado en las encuestas, como es el caso de la desaceleración inflacionaria prevista y la mayor confianza del consumidor, de acuerdo con la Universidad Torcuato Di Tella.

Por otra parte, advierte la consultora, “la 'paz cambiaria' lograda desde el nombramiento de (Alejandro) Vanoli al frente del BCRA permitió, gracias a la combinación de cepo cambiario y ampliación de oferta de divisas, disipar las tensiones en el mercado de cambios, satisfaciendo la demanda de dólares sin sacrificar reservas”.

“En este sentido, las expectativas de devaluación a corto plazo retrocedieron y la brecha cambiaria se redujo de 90% a 58%”, resalta M&F.

Por otra parte, concluye el análisis, “el ciclo electoral funciona hasta ahora como un ancla de expectativas positivo, ya que los incentivos del gobierno por mejorar sus posibilidades en las urnas implican postergar cualquier tipo de ajuste”.


Viernes, 30 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER