Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que el gobierno nacional pondrá en ejecución "la obra hidráulica nacional mas importante de n
Según un sondeo de la consultora Management & Fit la mayor parte de los encuestados confió en que la situación será “igual” (41% de las respuestas) o “mejor” (16%), mientras el porcentaje de quienes esperan un deteriorode la situación es “el más bajo
Una encuesta de la consultora Management & Fit (M&F) detectó un “giro positivo” en las expectativas sobre la marcha de la economía, lo cual demuestra que “el pesimismo respecto al futuro económico de corto plazo ha cedido notoriamente”.

De acuerdo con el sondeo mensual realizado por M&F a comienzos de enero, la mayor parte de los encuestados confió en que la situación será “igual” (41% de las respuestas) o “mejor” (16%), mientras el porcentaje de quienes esperan un deterioro en los próximos meses es “el más bajo de los últimos tres años”.

“Si bien no resulta preciso referirse a una sociedad optimista, es cierto que el pesimismo se redujo significativamente, sobre todo en los últimos meses (la caída fue de 21 puntos porcentuales desde septiembre)”, subraya la consultora.

M&F señala que “la moderación del pesimismo es una buena noticia para el gobierno”, ya que “después de todo, la economía también funciona en base a expectativas”.

“Un mayor optimismo (o menor pesimismo, en este caso) promueve la demanda agregada y desalienta comportamientos especulativos”, añade el análisis.

Sostiene luego que “la mejora en las expectativas, si se mantiene, podría dar impulso al consumo. Sobre todo si se combina con una recomposición real de los ingresos a partir del segundo trimestre, cuando comienza el grueso de las paritarias, y cierta 'liberación' de importaciones”.

“Si el gobierno aprovecha la oportunidad, podría dar pie a una recuperación económica, atendiendo así uno de los principales asuntos de la agenda pública”, opina M&F.

Destaca luego que otros indicadores convalidan el cambio de expectativas reflejado en las encuestas, como es el caso de la desaceleración inflacionaria prevista y la mayor confianza del consumidor, de acuerdo con la Universidad Torcuato Di Tella.

Por otra parte, advierte la consultora, “la 'paz cambiaria' lograda desde el nombramiento de (Alejandro) Vanoli al frente del BCRA permitió, gracias a la combinación de cepo cambiario y ampliación de oferta de divisas, disipar las tensiones en el mercado de cambios, satisfaciendo la demanda de dólares sin sacrificar reservas”.

“En este sentido, las expectativas de devaluación a corto plazo retrocedieron y la brecha cambiaria se redujo de 90% a 58%”, resalta M&F.

Por otra parte, concluye el análisis, “el ciclo electoral funciona hasta ahora como un ancla de expectativas positivo, ya que los incentivos del gobierno por mejorar sus posibilidades en las urnas implican postergar cualquier tipo de ajuste”.


Viernes, 30 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER