Miércoles 13 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
CHINA
De Vido: "Cristina y Xi Jinping seguirán construyendo esta unión tan fundamental para los dos países"
El ministro de Planificación Federal resaltó en Beijing la "consolidación de la alianza estratégica con China" al adelantar que, además de la concreción de 20 acuerdos en el mes de julio pasado, realizaran nuevos acuerdos.
El ministro de Planificación Federal resaltó en Beijing la "consolidación de la alianza estratégica con China" al adelantar que, además de la concreción de 20 acuerdos en el mes de julio pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par chino Xi Jinping realizarán nuevos acuerdos "construyendo esta unión tan fundamental no sólo para Argentina sino también para China".


De Vido lo expresó en diálogo con Télam en el hotel Saint Regis de esta capital, tras culminar una extensa jornada de intercambio con directivos de las empresas constructoras CUC (China United Engineering Corporation) y CRBC (China Road and Bridge Corporation); y de visitar la planta de Huawei, el gigante asiático de las telecomunicaciones.

"Estamos desde el jueves trabajando tal cual lo planteó la Presidenta con el equipo de Planificación y Economía, con quienes logramos la grata noticia de acordar el miércoles a última hora la operatividad del crédito para la construcción de las represas en Santa Cruz", señaló De Vido al hacer referencia a la primera transferencia realizada por el Banco de Desarrollo Chino.

Se trata del primer desembolso acordado para la inversión en las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic de Santa Cruz, que contarán con un plazo de ejecución de cinco años por parte de la empresa china ganadora de la licitación, Gezhouba, quien tiene como socio a la local Electroingeniería.

Además de resaltar lo ya acordado por Cristina y Xi Jinping en materia de inversión ferroviaria entre los bancos centrales, De Vido adelantó que en el encuentro bilateral entre los mandatarios, que se concretará el jueves, habrá novedades "en el área aeroespacial".

Por otra parte, el ministro destacó que "además de lo pactado en infraestructura hay un fuerte componente en el área de agricultura, dado que China es uno de los principales importadores de productos argentinos".

"La economía china es de inclusión como la argentina; y no caben dudas que ambos países buscan incluir a todos los sectores de su sociedad en el consumo y la economía", resaltó De Vido.

En cuanto al swap de monedas acordado por Cristina y Xi Jinping, indicó que "otorga un panorama de reservas muy por arriba de los 30.000 millones de dólares", y agregó que "con estos casi U$S 300 millones para las represas van a incorporarse primero en divisas y luego en pesos a partir de los pagos a la UTE, que se traducirá en más puestos de trabajo y consumo".

En ese sentido, precisó que con la construcción de las represas Kirchner-Cepernic se crearán 5.000 empleos directos y 20.000 indirectos.

De cara al encuentro bilateral de esta semana, De Vido expresó que "existen conversaciones adelantadas con la CNNC (Companía atómica de China), además de novedades en el área aeroespacial y de la ciencia y tecnología aplicada, que es de lo que se ocupa el Ministerio de Planificación".

De Vido visitó el centro de desarrollo e investigación de Huawei en las afueras de Beijing, donde dialogó junto a directivos de la empresa respecto a la aplicación del 4G, para establecerlo en Argentina, y señaló que "la empresa manifestó un fuerte interés y el compromiso de seguir contribuyendo con los operadores de telecomunicaciones para la implementación del 4G en nuestro país".

De hecho, el ministro recordó que Huawei ya se presentó en licitaciones y sostuvo que "más allá de las asociaciones que realicen con el sector privado, es por demás importante para nosotros porque tenemos la empresa ArSat, y desde allí se puede construir institucional y asociativamente".

A la vez confirmó que el secretario de Comunicaciones Norberto Berner se reunirá en los próximos días con representantes de la empresa para "materializar y consolidar este proyecto"; y recordó que Huawei ya trabaja en el desarrollo del 5G, y tiene previstas pruebas aplicadas para el año 2018.

Por último, al ser consultado acerca de los cuestionamientos de la oposición en la consolidación de la relación con China, De Vido expresó: "sólo hay que tener memoria y recordar que algunos sectores quieren hacer prevalecer la Argentina de los '90 y ahí es donde tenemos que acordarnos del 23 por ciento de desocupación y el 55% de pobreza".

"Quieren hacer prevalecer la vieja Argentina; mientras tanto, seguimos en la búsqueda de la soberanía, de la autodeterminación y de buscar el desarrollo en energía y también energía nuclear, para un país que una década atrás ni soñaba con tener un satélite y privatizaba su espacio", finalizó.

Fuente: Telam


Sábado, 31 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER