Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nueva York
La ONU inicia esta semana las reuniones de trabajo sobre la creación del marco legal para reestructuración de deudas soberanas
Las Naciones Unidas iniciarán la próxima semana en Nueva York la primera sesión de trabajo para llevar adelante las negociaciones para la creación de un marco regulatorio internacional para reestructuración de deudas soberanas.
El encuentro, desarrollado por el comité ad hoc de la Asamblea General de ONU sobre procesos de reestructuraciones de deudas soberanas, tendrá inicio el martes por la mañana en la sede del organismo en la Gran Manzana y se extenderá hasta el jueves.

En la reunión de apertura, el martes a las 10 de la mañana (12 horas en Argentina), el comité elegirá a su presidente y a otras autoridades, adoptará su agenda provisional y aprobará su organización de trabajo.

La primera sesión de trabajo, contará a su vez con la presencia de técnicos y expertos en temas de deudas soberanas provenientes de varios países, quienes expondrán sus visiones y harán sus contribuciones a las negociaciones que tendrán lugar esos tres días.

Argentina, país impulsor de este proceso, ya presentó una propuesta de texto, la cual fue presentada y abordada por el resto de los participantes en instancias previas.

El canciller Héctor Timerman, en una visita de trabajo a Naciones Unidas realizada días atrás, se reunió con el titular de la Asamblea General, el ugandés Sam Kahamba Kutesa, así como con el nuevo titular del G77 más China, el sudafricano Kingsley Mamabolo, junto a quienes analizó el proceso de negociación que está teniendo lugar en estos momentos en la ONU.

En esa oportunidad, ambos funcionarios reiteraron a Timerman el “compromiso de que este es un tema prioritario para todos los países que integran la ONU”, siendo que el presidente del G77 más China, “ratificó el pleno apoyo” del grupo que lidera, “a la redacción y futura aprobación” de la iniciativa.

Las actividades de la primera sesión de trabajo, podrán ser seguidas en vivo a través de la página web de la ONU.

La segunda reunión del comité ad hoc, tendrá lugar en Nueva York del 28 al 30 de abril mientras que la tercera será entre junio y julio en fechas aún por determinar.

Fuente: Telam


Sábado, 31 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER