Miércoles 13 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nueva York
La ONU inicia esta semana las reuniones de trabajo sobre la creación del marco legal para reestructuración de deudas soberanas
Las Naciones Unidas iniciarán la próxima semana en Nueva York la primera sesión de trabajo para llevar adelante las negociaciones para la creación de un marco regulatorio internacional para reestructuración de deudas soberanas.
El encuentro, desarrollado por el comité ad hoc de la Asamblea General de ONU sobre procesos de reestructuraciones de deudas soberanas, tendrá inicio el martes por la mañana en la sede del organismo en la Gran Manzana y se extenderá hasta el jueves.

En la reunión de apertura, el martes a las 10 de la mañana (12 horas en Argentina), el comité elegirá a su presidente y a otras autoridades, adoptará su agenda provisional y aprobará su organización de trabajo.

La primera sesión de trabajo, contará a su vez con la presencia de técnicos y expertos en temas de deudas soberanas provenientes de varios países, quienes expondrán sus visiones y harán sus contribuciones a las negociaciones que tendrán lugar esos tres días.

Argentina, país impulsor de este proceso, ya presentó una propuesta de texto, la cual fue presentada y abordada por el resto de los participantes en instancias previas.

El canciller Héctor Timerman, en una visita de trabajo a Naciones Unidas realizada días atrás, se reunió con el titular de la Asamblea General, el ugandés Sam Kahamba Kutesa, así como con el nuevo titular del G77 más China, el sudafricano Kingsley Mamabolo, junto a quienes analizó el proceso de negociación que está teniendo lugar en estos momentos en la ONU.

En esa oportunidad, ambos funcionarios reiteraron a Timerman el “compromiso de que este es un tema prioritario para todos los países que integran la ONU”, siendo que el presidente del G77 más China, “ratificó el pleno apoyo” del grupo que lidera, “a la redacción y futura aprobación” de la iniciativa.

Las actividades de la primera sesión de trabajo, podrán ser seguidas en vivo a través de la página web de la ONU.

La segunda reunión del comité ad hoc, tendrá lugar en Nueva York del 28 al 30 de abril mientras que la tercera será entre junio y julio en fechas aún por determinar.

Fuente: Telam


Sábado, 31 de enero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER