Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
INTELIGENCIA
Fuentes: la AFI "jerarquizará la actividad en el marco de la democracia y los DDHH"
El senador nacional Marcelo Fuentes se refirió hoy al proyecto de ley presentado ante el Congreso por la presidenta de la Nación que apunta a la disolución de la Secretaría de Inteligencia y su reemplazo por una Agencia Federal.
Al respecto, Fuentes aseguró que la reforma establece “un nuevo marco jurídico sobre el que se deben desarrollar las actividades de Inteligencia, siempre subordinadas a la Constitución y a los derechos humanos”.

El senador por el Frente para la Victoria concedió una entrevista a Página/12, en la que analizó la reforma del organismo nacional de Inteligencia que comenzará a debatirse esta semana en la Comisión parlamentaria de Asuntos Constitucionales, que preside el dirigente neuquino.

“La reforma establece lo más importante, que es un nuevo marco jurídico sobre el que se deben desarrollar las actividades de Inteligencia, siempre subordinadas a la Constitución y a los tratados internacionales de derechos humanos”, aseguró el parlamentario y llamó a la oposición a asumir “un criterio patriótico” para resolver “una cuestión de Estado”, tal como definió al tema.

Con respecto a los criterios de reordenamiento del sistema de Inteligencia nacional, Fuentes resaltó “la necesidad de un sistema de Inteligencia en defensa de los intereses de la Nación ante el conglomerado de amenazas existentes”.

Al mismo tiempo, señaló como otro punto central “los episodios concretos propios de la resistencia de sectores reacios a la democratización”.

“En el caso particular de Inteligencia, hay que estar atento al entrecruzamiento de intereses de otros organismos de Inteligencia internacionales, en torno de sus propias agendas geopolíticas”, lo que, según el legislador, explica la necesidad de tener “una Inteligencia autónoma, propia, no dependiente de centros de poder extranjero”.

Con respecto al impacto nacional de la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, destacó que la reforma implicará un trabajo “de criterio federativo”, explicó, “lo que implica mayor nivel de coordinación con las jurisdicciones distritales, dando un salto de calidad en la cooperación con las fuerzas de seguridad en la lucha contra el crimen”.

El titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, también defendió el traspaso de las funciones de la Dirección de Observaciones Judiciales de la ex Secretaría de Inteligencia, entre las que se destacan las escuchas telefónicas, a la órbita del Ministerio Público Fiscal y rechazó que esas tareas deban ser desarrolladas por la Corte Suprema de Justicia.

Al respecto, declaró que el traspaso “es concordante con la reforma de las normas de procedimiento aprobadas el año pasado, estableciendo un proceso acusatorio en lugar del inquisitorio” y aseguró que las críticas opositoras contra la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó, “forman parte de la campaña electoral”.

Fuente: Telam


Domingo, 1 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER