Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economia
Por segundo mes consecutivo subió el consumo, que en enero creció un 1,5%
Relevamiento nacional en más de 1350 comercios. Los datos los proporcionó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que explicó el buen desempeño en la confianza de los consumidores por la estabilidad económica, además del rol del programa ..
El consumo repuntó en enero pasado, por segundo mes consecutivo, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según la entidad que agrupa a empresas chicas y medianas industriales y comerciales, las cantidades vendidas por los comercios minoristas de todo el país subieron un 1,5% en enero en comparación con el mismo mes de 2014.

Según Tiempo Argentino, la CAME indicó que los comercios de las zonas turísticas reportaron incrementos importantes en rubros como alimentos, bebidas, indumentaria, calzados o bijouterie, aunque en las grandes urbes del país prevalecieron las bajas generalizadas en casi todos los segmentos.

A través de un comunicado dado a conocer ayer, la entidad explicó que muchas familias aprovecharon las 12 cuotas sin interés del programa oficial "Ahora 12" para efectuar compras, a lo cual se sumaron las ofertas que ofrecieron la mayoría de los comercios para sostener el nivel de ventas.

Según el informe, "a diferencia del año pasado, enero 2015 fue un mes sin sobresaltos en materia económica, lo que generó un buen clima de consumo. La gente concretó los gastos que tenía planificados y efectuó otros que mantenía postergados a la espera de una coyuntura más tranquila en el plano cambiario, que suele ser un factor determinante en la confianza del consumidor".

Al respecto, el gerente de CAME, Vicente Lourenzo, señaló que "la gente necesita de estabilidad y tranquilidad económica para sentirse segura. Ello le aporta confianza, que es uno de los motores del consumo", indicó.

Lourenzo detalló que el mejor ánimo en el consumidor se notó ya desde la semana de Reyes, cuando las ventas finalizaron con un incremento del 1,9% frente a la misma fecha de 2014.

El directivo agregó que "a pesar del resultado global positivo de enero, la demanda del mes se movió muy despareja. Eso nos impide decir, al menos por ahora, que haya un cambio de tendencia en el consumo".

Los relevamientos mensuales de CAME marcaron a lo largo de 2014 caídas en la medición interanual, salvo en diciembre, cuando el consumo marcó un alza del 2% respecto al mismo mes de 2013.

En su balance sobre las ventas de enero, CAME explicó: "De todos modos, hay que tener en cuenta dos factores: por un lado, que se compara contra un mes bastante débil, como fue enero 2014, donde las ventas habían caído 3,8 por ciento anual. Y por otro, que muchos comercios elaboraron estrategias y promociones para concretar ventas y poder conseguir liquidez, resignando rentabilidad".

De los 20 rubros relevados por CAME en más de 1350 comercios minoristas de todo el país, las ventas por cantidades finalizaron en alza en 12 de ellos mientras que en 8 cerraron en baja. El rubro más dinámico del mes fue "Indumentaria", en el que las ventas subieron 5,4% anual, seguido por "Jugueterías, Rodados y artículos de librería", en el que las cantidades vendidas subieron un 3,3% anual. Otro rubro con que mostró una buena dinámica de ventas fue "Alimentos y bebidas", con una suba del 2,1% anual.

En tanto, las mayores caídas interanuales se registraron en "Perfumerías", con un descenso del 3,2%, y "Ferreterías", que cayó un 2,1%.

"El resultado de las ventas minoristas de enero muestra una demanda cauta, con momentos donde se acrecienta el consumo y otros donde se retrae, básicamente respondiendo a expectativas cambiantes de los consumidores y a ciertas restricciones en los ingresos familiares", indicó el comunicado de CAME.

Más créditos para pymes

El Ministerio de Industria de la Nación lanzó un nuevo cupo por $125 millones del Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fonapyme). Las pymes podrán tomar hasta $3 millones (con el cual financiar hasta un máximo del 70% del proyecto) a una tasa fija del 12% y con un máximo de 7 años de plazo, que las pequeñas y medianas empresas pueden destinar a la adquisición de bienes de capital, instalaciones, construcción de la planta productiva y la compra de materia prima.


Lunes, 2 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER