Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Las inversiones en pesos le ganaron al dólar el último año
Comparando enero de 2014 contra el mismo mes de 2015. Las divisas ilegales y paralelas perdieron con creces frente a un plazo fijo, o a la compra de acciones, tomando como referencia al Merval.
Por Genaro Grasso


Existe una creencia ampliamente reconocida en la sociedad argentina respecto de la capacidad del dólar de ganarle a todos los otros activos. Sin embargo, esto no es una ley económica ni una realidad empírica. Por ejemplo, una persona que invirtió a fines de enero $ 100 en el dólar oficial, hoy tiene $ 107,70. Si apostó al ilegal, ganó menos, ya que se llevó $ 107,50, y si consiguió las divisas comprando bonos en pesos y vendiéndolos en dólares, con maniobras como el contado con liquidación o el dólar bolsa, habría alcanzado $ 101,50 y $ 104, respectivamente.

En cambio, según consignó Tiempo Argentino, el que apostó por el peso y lo depositó en el banco a plazo fijo, se llevó a su casa $ 122,90, y si decidió invertir en las empresas o los bonos de la bolsa, ahora posee $ 137,50.

Como sucedió en el caso de los bonos de YPF, este tipo de títulos permiten proteger los ahorros de los argentinos.
En términos generales los depósitos a plazo fijo y las acciones suelen tener rendimientos superiores. Desde fines de enero de 2014 hasta el último viernes, entre esas dos fechas, el tipo de cambio oficial subió de $ 8,02 a $ 8,64, un 7,7%, algo más que el dólar ilegal, que se incrementó un 7,5% de $ 12,65 a $ 13,60. En el mismo período, el plazo fijo minorista rindió 22,9% y si se hubiese apostado a favor del Merval (esto es, un promedio de los bonos y las acciones que cotizan en el mercado financiero doméstico), habrían logrado un rendimiento de 37,5%, ya que el índice tuvo un alza de 6018,65 a 8274,64 unidades.

Quien conoce los mercados financieros puede suponer que la suba de la Bolsa se debe al aumento de los tipos de cambio alternativos. Sin embargo, en este caso particular, esto no ocurrió. El contado con liquidación subió entre enero de 2014 y el viernes pasado el 1,5% (de $ 11,68 a $ 12,16) y el dólar bolsa 4% (de $ 11,98 a $ 12,46). Un elemento a tener en cuenta es la relación entre tasa de interés de los depósitos y el tipo de cambio ilegal. En el único momento en el que el rendimiento fue menor al del dólar ilegal fue entre agosto y septiembre, cuando aconteció la última corrida cambiaria.

Luego, con la asunción de Alejandro Vanoli a la cabeza del Banco Central, se regularon las tasas de interés de los depósitos minoristas, que subieron de 18,3% a 23,3%, lo que permitió un vuelco radical en las expectativas. Por ello, los ahorros minoristas en los bancos crecieron en el último mes 36,9%, en términos interanuales, sumando unos $ 38 millones al sistema financiero y permitiendo que las reservas alcancen los U$S 31.444 millones, un 13,3% más que en enero de 2014 y 12,6% más que a principios de la gestión Vanoli.

Las megadevaluaciones han herido la confianza en el peso y el fantasma del corralito todavía genera miedo a ahorrar en bancos y participar en el mercado financiero, alimentando el mito del ahorro en dólares. En cambio, una nueva política de estabilidad cambiaria, mayor rendimiento en pesos y una mayor inclusión de la población en los mercados, como sucedió en el caso de los bonos de YPF, permiten proteger los ahorros de los argentinos.


Lunes, 2 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER