Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
El Central cosechó beneficios récord con las operaciones a futuros
El presidente de la institución monetaria, ALejandro Vanoli, apostó contra el dólar y ganó.

Por Genaro Grasso
El resultado de las operaciones a futuros de dólar en enero generó ganancias al Banco Central de la República Argentina (BCRA) por $ 1063 millones, la cifra más alta de la historia de la entidad. Esto se debe al cambio radical de las expectativas devaluatorias desde principios de octubre, cuando Alejandro Vanoli fue designado al frente del Central para frenar la corrida cambiaria. De esta manera, el BCRA, apostando contra el dólar y el mercado, logró importantes ganancias y frenó la esperanza verde de un salto cambiario que algunos sectores propugnaban.

Según consignó Tiempo Argentino, el contrato de futuro es un derivado financiero estandarizado, que en teoría permite a los inversores cubrirse de una potencial suba del tipo de cambio. Por ejemplo, un importador que realizará un contrato para el 31 de marzo y sufre la incertidumbre cambiaria, puede hacerse de un futuro a ese período que le da una opción para conseguir la divisa a un precio prefijado. De esa manera, si la devaluación fue mayor en ese período, el importador ha ganado. Como el mercado anticipa lo que sucederá en el sistema oficial de cambios, se convierte en una plataforma para evaluar las expectativas de una posible devaluación.

El BCRA ha logrado obtener cuantiosas ganancias, ganarles a los especuladores del mercado cambiario y controlar las expectativas a futuro y el mercado oficial.
Por ello, el Central interviene regularmente en ese mercado como una herramienta más contra la especulación cambiaria. De manera cotidiana, vende futuros en el mercado para mantener los precios del tipo de cambio en los próximos meses. Esa estrategia es riesgosa, ya que depende de que el banco de bancos finalmente logre frenar la embestida de los especuladores en el mercado oficial. Por ejemplo, si el BCRA vendía un futuro de dólar a $ 6,50 para el 30 de enero, deberá abastecer esa divisa incluso si el tipo de cambio es de $ 8,64. Por lo tanto, el banco tendrá una pérdida por el diferencial del error en las expectativas. Por el contrario, si el precio pactado fuera menor a $ 8,64, el Central obtendría una ganancia. Esto implica que si la entidad no logra controlar el mercado oficial de cambios, tendrá pérdidas.

Sin embargo, a partir de la gestión Vanoli, la ganancia en futuros ha sido una constante. En octubre del año pasado, fue de $ 428 millones; en noviembre, de $ 528 millones y, en diciembre, de $ 917 millones. El BCRA ha logrado, por lo tanto, obtener cuantiosas ganancias, ganarles a los especuladores del mercado cambiario y controlar las expectativas a futuro y el mercado oficial.




Fuente: Infonews


Lunes, 2 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER