Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
La ONU tratará el marco legal de reestructuración de las deudas soberanas
La Organización de Naciones Unidas llevará adelante la primera sesión de trabajo para la creación de un marco regulatorio multilateral para la reestructuración de deudas soberanas, con una agenda de tres días que incluye la concreción de distintos ..
El encuentro desarrollado por el Comité ad hoc de la Asamblea General de la ONU sobre procesos de reestructuración de deudas soberanas comenzará a las 10 (hora de Nueva York, las 12 en Argentina), con la elección del presidente y otros miembros de dicho cuerpo, para dar espacio luego a la apertura de las presentaciones y discusiones.

El encargado de abrir el debate que que se extenderá hasta el jueves en Nueva York, será el ex ministro de Economía colombiano y actual profesor de la Universidad de Columbia, José Antonio Ocampo.

Por la tarde, la primera jornada de trabajo estará dedicada exclusivamente a las negociaciones generales sobre el marco multilateral para reestructuraciones de deudas soberanas.

En tanto, el miércoles las actividades estarán centradas en una serie de paneles de expertos provenientes de distintos sectores, que finalizarán con diálogos interactivos junto a los funcionarios y miembros de la comunidad internacional presentes.

En el primer panel serán analizadas las “brechas en el sistema de reestructuración actual”, con la participación de Richard Kozul Wright, de la Conferencia de ONU sobre Comercio y Desarrollo; Benu Schneider, encargado del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de ONU; Anna Gelpern, profesora de Derecho de la Universidad de Georgetown; y James Haley, director Ejecutivo de Canadá en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

A continuación serán abordadas las “opciones para ir hacia adelante” sobre el tema, que estarán a cargo de Yuefen Li; asesor especial de la organización intergubernamental de países en desarrollo, Centro Sur (The South Center); Eric Lecompte, director Ejecutivo de la Red Jubileo USA; y Hans Humes, presidente de la compañía Greylock Capital.

El último panel del día se abocará a discutir sobre la “resolución multilateral de disputas económicas: lecciones de la experiencia”, liderada por el asesor legal principal de la Corte Permanente de Arbitraje, Garth Schofield; el profesor de la Universidad de Boston, Kevin Gallaher; el experto independiente del Club de París, Enrique Cosio-Pascal; y la profesora de Derecho de la Northeastern University, Sonia Rolland.

La agenda del jueves, será inaugurada a las 10 de la mañana (12 horas en Argentina) por los profesores Robert Kuttner, de la Universidad Brandeis; Odette Lienau, de la Universidad de Cornell; y Mark Weidemaier, de la Universidad de Carolina del Norte, quienes tendrán a cargo el debate sobre “la económica política de reestructuración de deuda”.

Luego los presentes tratarán las “Perspectivas económicas” de los “standstills” (acuerdos de no exigibilidad de obligaciones), “roll-overs” (refinanciación) y las “cancelaciones” de deuda, liderados por Yilmaz Akyuz, economista superior de la organización The South Center; el profesor de la Universidad New School, Barry Herman; y el experto de la Universidad de Columbia, Martín Guzmán.

El tercer día de actividades desarrolladas en Naciones Unidas culminará con una discusión interactiva sobre los posibles elementos para la elaboración de un marco legal internacional para el proceso de reestructuración de deudas soberanas

La próxima reunión del "comité ad hoc" para continuar con las negociaciones sobre el tema, tendrá lugar en la sede principal de ONU en la Gran Manzana del 28 al 30 de abril mientras que el tercer encuentro será entre los meses de junio y julio, en fechas a definir.




Fuente: Telam


Martes, 3 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER