Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Precios:
Moreno va ahora por los proveedores
El secretario de Comercio Interior buscará congelar los precios de los productores alimenticios. También habrá reuniones con fabricantes de envases plásticos y tetra brick
El congelamiento de precios funcionó este fin de semana mejor que el anterior, al menos en cuanto a los productos básicos. Sin embargo, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, planea reuniones con empresas que producen alimentos y también sus proveedores.

Las primeras que deberán rendir examen serán las firmas de capital nacional con posición dominante en los mercados de alimentos y bebidas. Según trascendió, el funcionario les pedirá explicaciones sobre su política de precios.

Moreno busca también congelar los precios de reposición para los súper e hipermercados, quienes le manifestaron al funcionario las dificultades que tienen para cumplir en tiempo y forma con el acuerdo de precios.

Las empresas que serán citadas en un principio son Arcor, Molinos, Deheza y Ledesma, las cuatro que dominan gran parte de los mercados de conservas, fideos, galletitas, golosinas, aceites, azúcar y harinas, entre otros.

Luego será el turno de multinacionales como Quilmes, Pepsico, Coca-Cola, Kraft, Johnson & Johnson, Procter & Gamble, Bimbo, Nestlé y La Serenísima (Danone), entre otras, informa el diario Ámbito Financiero en su edición de hoy.

La intención de Moreno es que el argumento que le dieron los supermercadistas sea eclipsado. Carrefour, Walmart, Jumbo, Disco y Coto le explicaron al titular de Comercio Interior que los faltantes (fundamentalmente alimentos y artículos de limpieza) respondía a que los grandes productores les adelantaron que mantendrían su política de ventas y que los valores serían ajustados de acuerdo a la inflación.

Pero según añade el diario especializado, la política de Moreno de llamar a grandes empresas, no termina allí. El funcionario se anticipa a lo que le dirán las compañías y ya tiene en su agenda planificado llamar a dos sectores clave: los envases.

En el listado figuran dos fabricantes de envases de plástico que dominan el 90% del mercado de bebidas, aceites y productos de limpieza; y al único oferente de envases de tetra brick del país y que domina el 99% del mercado.

Infobae


Lunes, 18 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER