Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Internacionales
Argentina presentó ante la ONU su propuesta de un nuevo marco legal multilateral para la quiebra de países
La Argentina presentó ante las Naciones Unidas su propuesta para el establecimiento de un marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración de deudas soberanas, con el objetivo de facilitar "una reestructuración ordenada" ..
La propuesta oficial que se hizo pública este martes comprende el establecimiento de un Mecanismo de Reestructuración de Deuda Soberana y la constitución de una Comisión de Supervisión integrada por tres Estados que participarían de forma voluntaria, lo que permite el compromiso de la comunidad internacional en aspectos claves del proceso de reestructuración de deuda soberana.

Así lo indica el documento entregado por la Misión argentina ante la ONU a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, sus siglas en inglés), en el contexto de las discusiones iniciadas hoy por el organismo multilateral en Nueva York, para la elaboración de un marco regulatorio multilateral para reestructuración de deudas soberanas.

En el texto, la misión argentina ante la ONU explicó que "la falta de un adecuado marco legal multilateral para procesos de reestructuración de deuda en el sistema financiero internacional permitió que un pequeño grupo de fondos altamente especulativos y litigioso tramaran estrategias abusivas a fin de colectar beneficios extraordinarios, al bloquear esfuerzos legítimos de Estados soberanos para encontrar soluciones eficientes, equitativas, legales y sustentables a sus crisis de deudas".

Ante esto, surgieron dos acercamientos para encontrar una solución de carácter contractual o reglamentaria, la de la modificación de los contratos para nuevas emisiones de deuda con cláusulas de acción colectiva reforzadas, y la de establecer un mecanismo legal internacional en el seno de Naciones Unidas.

El texto argentino señala además que la propuesta de modificación de contratos estándares usadas en instrumentos de deuda soberana "es un importante paso hacia adelante", si bien se indica que mostró ser "insuficiente en resolver los desafíos múltiples y complejos" presentados por las reestructuraciones.

El acercamiento reglamentario en la ONU, en cambio, brinda una solución "más integral y completa" siendo que un marco legal multilateral "da una respuesta cohesionada y estructurada al problema de la reestructuración y trata con problemas" que el otro enfoque no contempla, detalló la propuesta.

Entre otros beneficios, sostiene el texto, un nuevo marco legal garantizaría por un lado, la uniformidad de criterio y por el otro, sus resultados, en un proceso más predecible y legalmente seguro para los Estados que reestructuren su deuda, para sus acreedores y para la comunidad internacional.

Asimismo, entre otras ventajas, englobaría un mayor espectro de deuda soberana y proveería al país que reestructura su deuda la posibilidad de acceder a ayuda financiera inmediata.

El planteo argentino establece un período de tiempo máximo durante el cual el proceso de reestructuración debe ser completado, para asegurar una rápida solución; obliga a los Estados a cumplir con los principios y reglas establecidos en el marco legal que de otra manera sería voluntario; y facilita medidas cautelares que detienen ("stay") procedimientos jurisdiccionales, según el texto oficial.



Fuente: Telam


Miércoles, 4 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER