Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Internacionales
Argentina presentó ante la ONU su propuesta de un nuevo marco legal multilateral para la quiebra de países
La Argentina presentó ante las Naciones Unidas su propuesta para el establecimiento de un marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración de deudas soberanas, con el objetivo de facilitar "una reestructuración ordenada" ..
La propuesta oficial que se hizo pública este martes comprende el establecimiento de un Mecanismo de Reestructuración de Deuda Soberana y la constitución de una Comisión de Supervisión integrada por tres Estados que participarían de forma voluntaria, lo que permite el compromiso de la comunidad internacional en aspectos claves del proceso de reestructuración de deuda soberana.

Así lo indica el documento entregado por la Misión argentina ante la ONU a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, sus siglas en inglés), en el contexto de las discusiones iniciadas hoy por el organismo multilateral en Nueva York, para la elaboración de un marco regulatorio multilateral para reestructuración de deudas soberanas.

En el texto, la misión argentina ante la ONU explicó que "la falta de un adecuado marco legal multilateral para procesos de reestructuración de deuda en el sistema financiero internacional permitió que un pequeño grupo de fondos altamente especulativos y litigioso tramaran estrategias abusivas a fin de colectar beneficios extraordinarios, al bloquear esfuerzos legítimos de Estados soberanos para encontrar soluciones eficientes, equitativas, legales y sustentables a sus crisis de deudas".

Ante esto, surgieron dos acercamientos para encontrar una solución de carácter contractual o reglamentaria, la de la modificación de los contratos para nuevas emisiones de deuda con cláusulas de acción colectiva reforzadas, y la de establecer un mecanismo legal internacional en el seno de Naciones Unidas.

El texto argentino señala además que la propuesta de modificación de contratos estándares usadas en instrumentos de deuda soberana "es un importante paso hacia adelante", si bien se indica que mostró ser "insuficiente en resolver los desafíos múltiples y complejos" presentados por las reestructuraciones.

El acercamiento reglamentario en la ONU, en cambio, brinda una solución "más integral y completa" siendo que un marco legal multilateral "da una respuesta cohesionada y estructurada al problema de la reestructuración y trata con problemas" que el otro enfoque no contempla, detalló la propuesta.

Entre otros beneficios, sostiene el texto, un nuevo marco legal garantizaría por un lado, la uniformidad de criterio y por el otro, sus resultados, en un proceso más predecible y legalmente seguro para los Estados que reestructuren su deuda, para sus acreedores y para la comunidad internacional.

Asimismo, entre otras ventajas, englobaría un mayor espectro de deuda soberana y proveería al país que reestructura su deuda la posibilidad de acceder a ayuda financiera inmediata.

El planteo argentino establece un período de tiempo máximo durante el cual el proceso de reestructuración debe ser completado, para asegurar una rápida solución; obliga a los Estados a cumplir con los principios y reglas establecidos en el marco legal que de otra manera sería voluntario; y facilita medidas cautelares que detienen ("stay") procedimientos jurisdiccionales, según el texto oficial.



Fuente: Telam


Miércoles, 4 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER