Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Por Hernán Gilardo
La AFIP prepara su "Gran Hermano aéreo" para detectar falsos turistas que compran dólares y no viajan al exterior
Desde el próximo mes entra en vigencia un nuevo control que obliga a las aerolíneas a enviar información de las personas que salgan del país. Se detallarán millas acumuladas y hasta el número de asiento. Buscan identificar a quienes simulan ..
bien el marco normativo fue publicado en septiembre pasaro, recién durante el próximo mes entra en vigencia el mecanismo que promete desbaratar una maniobra que se hizo muy común a partir de la implantación del "cepo cambiario", allá por fines de 2011.

La misma, adelantada oportunamente por iProfesional, consiste en reservar pasajes -para así quedar habilitado a adquirir billetes verdes- y luego cancelar el viaje.
Es por eso que el fisco nacional lanzará una suerte de "Gran Hermano aéreo" a través de la publicación de la resolución general 3.667. La norma también fue redactada por la Dirección Nacional de Migraciones, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Como punto saliente, la reglamentación, que entrará en vigencia en marzo próximo, establece 32 datos que deberán entregar al Gobierno los operadores aéreos sobre los pasajeros que viajen al exterior:
1) Código identificativo de la compañía que envía los datos.
2) Número de vuelo.
3) Fecha y hora previstas de salida y de llegada del avión.
4) Origen y destino del vuelo.
5) Número total de personas transportadas.
6) Tipo y número de documento con el que cada sujeto transportado se identifica durante el trayecto.
7) Nacionalidad de cada sujeto transportado correspondiente al documento de viaje presentado.
8) Nombre y apellido completo de cada sujeto transportado, de acuerdo al documento de identificación presentado.
9) Fecha de nacimiento que aparece en el documento de identificación presentado por cada sujeto transportado.
10) Localizador del expediente del pasajero.
11) Fecha de reserva.
12) Itinerario completo del viaje.
13) Nombre y apellido informado de cada sujeto transportado en el PNR.
14) Información sobre modalidades de pago.
15) Dirección de facturación.
16) Orden de facturación.
17) Teléfonos de contacto.
18) Información sobre programas de fidelización (referida únicamente a millas recorridas y dirección o direcciones).
19) Agencia de viajes.
20) Agente de viajes.
21) Información sobre PNR escindido/dividido.
22) Información sobre la emisión de billetes.
23) Número del billete.
24) Fecha de emisión del billete.
25) Historial de incomparecencia del pasajero.
26) Pasajero de último momento sin reserva.
27) Información sobre listas de espera.
28) Números de etiqueta del equipaje.
29) Número de asiento.
30) Información sobre el asiento.
31) Cantidad de equipaje.
32) Toda otra información recopilada por el sistema de información anticipada sobre pasajeros ("Advance Passenger Information System" APIS).
Los datos solicitados deberán ser entregados 72 horas antes de la partida del vuelo. Luego, esa información deberá ser retransmitida (y en lo posible ampliada) en las 24 y 6 horas previas de la partida. Tendrán que ser enviada por última vez una vez que todos los sujetos hayan abordado el transporte.
¿Cuál es la maniobra en la mira de la AFIP?


La estrategia -que fuera oportunamente adelantada por este medio- consiste en reservar un pasaje (que no implica gasto alguno) y luego volcar tales datos en la página de la AFIP a fin de poder validar la compra de dólares.

Una vez avalados por el fisco concurren al banco o a la casa de cambio y se hacen de los billetes verdes a la cotización oficial más el recargo.






Fuente: Iprofesional


Miércoles, 4 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER