Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Después de casi 14 años, levantan la intervención de la CNRT
La medida en el organismo que controla y fiscaliza el transporte terrestre regía desde el 24 de abril de 2001 y había sido adoptada “por considerarse que existían falencias en la gestión del ente que conspiraban contra los objetivos tuitivos de los..
El Gobierno dispuso, después de casi 14 años, el cese de la intervención de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

La medida en el organismo que controla y fiscaliza el transporte terrestre regía desde el 24 de abril de 2001 y había sido adoptada “por considerarse que existían falencias en la gestión del ente que conspiraban contra los objetivos tuitivos de los derechos de los usuarios, la competitividad en los mercados y el logro de mayor seguridad y confiabilidad del transporte involucrado”.

El cese de la intervención fue dispuesto a través del decreto 110/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

En los considerandos se destaca que al momento de decidirse, “se entendió que la intervención debía llevar a cabo una profunda reestructuración en procura de que el citado organismo se ajuste a una nueva dinámica operativa y de resultados, intensificando las acciones orientadas a alcanzar mejores estándares en materia de cobertura y de calidad de los servicios públicos de transporte”.

El texto añade que “en esta instancia se considera oportuno cesar con dicha intervención, teniendo en cuenta que los fines perseguidos con su implementación han sido satisfechos, conforme surge del informe elaborado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte”.

Asimismo, el decreto detalla en su articulado que a partir de ahora la CNRT, “ente autárquico actuante en jurisdicción de la Secretaría de Transporte del Ministerio del Interior y Transporte, será dirigida por un director ejecutivo, con rango y jerarquía de subsecretario, quien será asistido por un subdirector ejecutivo, y ambos serán designados en sus funciones por el Poder Ejecutivo Nacional, entre personas con antecedentes técnicos y profesionales relevantes en la materia”.

No obstante, aclara que “no podrán ser designados en los cargos indicados quienes hayan tenido relaciones o intereses durante los dos últimos años previos a la designación, con empresas de transporte, con excepción de quienes hayan ocupado cargos de director o síndico en representación del Estado Nacional”; y que “sólo podrán ser removidos de sus cargos por acto fundado del Poder Ejecutivo Nacional, por incumplimiento de las obligaciones establecidas".

Al frente de la dependencia, según informa el decreto publicado hoy, seguirá Fernando Manzanares, quien venía desempeñándose como interventor y desde ahora como director ejecutivo; y como subdirector ejecutivo estará Sebastián Bagini, hasta hoy subinterventor.



Fuente: telam


Viernes, 6 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER