Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
La Argentina es uno de los pocos países del mundo que redujo su deuda en relación al PBI
Así se desprende de un informe elaborado por la consultora MCKinsey que publicó el Financial Times. El trabajo indica que la Argentina redujo la deuda total en relación al PBI en 11% en siete años, mientras que países como Brasil la aumentaron en 27%


Entre los países desarrollados, se observa que Francia y Reino Unido elevaron su ratio deuda-PBI en 66% y 62%, respectivamente; España lo incrementó 72%; China, en 83%; Rusia lo hizo en 19% y Estados Unidos en un 16%; por mencionar algunos países.

El trabajo hace foco en que la deuda global aumentó 57 billones de dólares desde 2007 a casi 200 billones de dólares, lo que superó ampliamente lo que produjeron esas mismas economías.

En consecuencia, la deuda externa mundial pasó desde un 270% al 286% del producto mundial en el período 2007-2014.
En general, la deuda en relación al producto interno bruto es ahora más alta en la mayoría de las naciones de lo que era antes de la crisis, según el informe de la consultora McKinsey.

"Los niveles más altos de deuda plantean preguntas acerca de la estabilidad financiera", sostiene el artículo del Financial Times.

La encuesta de McKinsey de la deuda toma como referencia a 47 países y el Financial Times efectuó con la misma un gráfico interactivo, en donde puede observarse la deuda pública de los países y privada, y se puede a la vez desagregar la deuda del sector financiero.

Según el FT, el informe insta a "nuevos enfoques" a la prevención de futuras crisis de deuda.

"Hay pocos indicios de que la trayectoria actual de creciente apalancamiento va a cambiar", advierte el informe que, según el FT "es probable que alimente debates entre los economistas acerca de lo que es un nivel apropiado de deuda en una economía".


Fuente: telam


Viernes, 6 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER