15:44:10
Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Turismo
Enero
El turismo creció 7,6% este verano y registró 16,8 millones de arribos a destinos nacionales
Este verano registra 16,8 millones de arribos desde su inicio, lo que implica un crecimiento de 7,6% respecto de igual período anterior, y de ellos 11,2 millones corresponden a enero, que tuvo una variación interanual positiva de 6%, lo que "superó las expectativas", informó hoy el Ministerio de Turismo.
En cuanto a la segunda quincena de enero, el documento de la cartera turística indica que hubo un crecimiento del 5,3% en las llegadas a destinos, que sumaron 5,9 millones.

Ante este panorama, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, sostuvo que "estamos superando las expectativas planteadas a comienzo de la temporada, y sumado a la promoción realizada durante todo el año logramos una excelente visitación en todo el territorio".

Las cifras obtenidas en base a datos de organismos provinciales y municipales, entre otros, indican que los porcentajes más abultados se dieron en la Costa Atlántica, Córdoba y la Patagonia durante la segunda quincena de enero.

En la costa bonaerense, Mar del Plata tuvo en ese período un alza en los arribos del 7,7%, el Partido de la Costa 4,4% y el municipio de Pinamar 8,3%, en tanto en la provincia de Córdoba creció 7% en todo el mes.

El informe ministerial detalla también por regiones la diferencia interanual, y señala que en la Región Buenos Aires se destaca Mar del Plata, con 827.671 arribos en la segunda quincena de enero y una ocupación hotelera de 85,6% arriba, mientras en todo el mes llegaron 1.465.025 turistas.

Pinamar recibió en enero 801.626 turistas, que implicaron un alza de 8,3%, y la ocupación en sus principales localidades fue de 93% en la cabecera (Pinamar), 91% en Mar de Ostende y Ostende, 94% en Valeria del Mar y 93% en Cariló.

Partido de la Costa tuvo en la segunda quincena 666.252 arribos, de lo que resulta 4,4% mayor al del mismo período de 2014, con una ocupación hotelera del 81%.

La llamada Región Córdoba registró 1.342.410 llegadas en la segunda quincena del mes pasado, que fue 6% superior a la de 2014, y en todo enero tuvo 2.373.369 visitantes, 7% más que enero anterior.

De esta provincia, detalle que la ciudad de Córdoba recibió en la segunda quincena de enero 62.183 turistas, que generaron una ocupación hotelera de 64,3%, con tres puntos más que en el mismo período del año anterior.

Villa General Belgrano tuvo en esa quincena 3.962 llegadas turística y ocupación hotelera de 94,5%, en tanto de Villa Carlos Paz, principal centro turístico de la provincia, indica que su ocupación de hospedajes fue del 95%.

De la Región Litoral, suministra porcentajes de ocupación que fueron del 72% en Misiones durante enero, y de Entre Ríos destaca el 81% en hotelería de Gualeguaychú, con 9 puntos más que en 2014, y un ingreso de entre 16 mil y 17 mil personas en las noches de carnaval.

En la Región Patagonia sobresale en Neuquén Villa La Angostura, con 19.857 arribados en enero (7,5% de crecimiento) y una ocupación promedio del 92,3%.

En Chubut se destacan varios destinos, con Puerto Madryn en la costa, que recibió en enero 48.940 turistas (3% arriba) y registró una ocupación de hospedajes del 74%.

En la cordillera chubutense, las llegadas a Esquel sumaron en todo el mes 26.411 visitantes, con un alza de 11,7% interanual y un promedio de ocupación hotelera de 63%.

En la misma región, la localidad santacruceña de El Calafate -base para visitar el Parque Nacional Los Glaciares- tuvo en enero una ocupación hotelera de 88,1%.

En Río Negro se destaca San Carlos de Bariloche, que en la segunda quincena tuvo un ingreso estimado de 47.500 turistas y una ocupación de 82%.

En la costa rionegrina, el balneario Las Grutas registró en todo el mes 249.196 llegadas de turistas, (u 20,2% en alza), con 75,6% de ocupación hotelera.

La Región Norte tuvo su mayor número de llegadas en Salta, con 245 mil en enero, que fue 10% superior a 2014, y en la Región Cuyo sobresale la provincia de Mendoza, que tuvo una ocupación de 91,7% de sus plazas disponibles en el departamento San Rafael, lo que marcó un crecimiento de 3%.
Fuente: Telam


Viernes, 6 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER