Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMIA
“Existen las condiciones para incrementar la producción automotriz”
El jefe de Gabinete aseguró esta mañana que "las previsiones indican que la industria automotriz crecerá un 6 por ciento”, al tiempo que ratificó que no existen suspensiones en el sector. Ayer, Peugeot negó despidios.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que la industria automotriz tiene en el país “una proyección de un aumento del 6 por ciento en la producción” para el 2015, y sostuvo que “existen las condiciones para garantizar la producción para este año”.

En este marco, indicó que el Gobierno busca “establecer las condiciones para que los precios permitan la adquisición por parte de los consumidores”.

Así lo afirmó en su habitual conferencia de prensa, que esta mañana ofreció en el Base Aérea Militar del aeroparque Jorge Newbery, poco antes de viajar a Mar del Plata para participar de un nuevo sorteo del programa de créditos para la vivienda Procrear.

Capitanich destacó que "en el 2014 hemos tenido, respecto a una serie histórica 2002-2014, el tercer mejor año en los niveles de producción", y recordó que "el mejor año en materia de producción automotriz ha sido el 2011, luego el 2013, luego el 2014".

"En consecuencia -agregó- lo que hemos observado es que los conflictos que se habían originado en el primer cuatrimestre del 2014 fueron subsanados durante el ejercicio del 2014, en virtud de problemas de empleo o suspensiones que tuvieron 18.000 trabajadores. Afortunadamente no existen más suspensiones y existen todas las condiciones para garantizar la producción para este año".

Remarcó que "en ese contexto la industria automotriz tiene comportamientos diversos, desde las 11 plantas que existen en la República Argentina no todas tienen los mismos volúmenes de producción, las mismas tendencias, la misma estrategia, el mismo posicionamiento en el mercado. Mientras existen terminales que expanden su volumen de producción, de exportaciones y de tasa de rentabilidad, otras no tienen el mismo comportamiento".

"Pero aun así las proyecciones indican un incremento del 6% para la producción de la industria en este año, por lo tanto el secretario de Comercio (Augusto Costa) lo que pretende es establecer las condiciones para que los precios permitan también la adquisición por parte de los consumidores".

Indicó que "hay muchas empresas que producen autopartes que expandiendo su capacidad instalada, y de hecho nos consta que así va a ocurrir y está ocurriendo, e incrementando el volumen de demanda laboral, lo que se va a producir es la sustitución de autopartes que Argentina importa de otros lugares".

"De manera -agregó- que existen las condiciones para fijar una meta de producción incremental este año; en segundo lugar para aumentar la producción nacional; en tercer lugar para sustituir importaciones de autopartes y, en cuarto lugar, para generar, no solamente la sostenibilidad del nivel de empleo, sino una expansión aunque pequeña pero significativa". Fuente:Telam


Viernes, 6 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER