Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
UIF
La UIF canalizará la información sobre lavado
A través del Boletín Oficial se determinó que la Unidad será canal exclusivo de intercambio de información.
En atención a lo recomendado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la UIF emitió la resolución 30/2013 a través de la cual canalizará el intercambio de toda la información sobre lavado de dinero que circula en la Argentina. La norma incluye los requerimientos realizados a organismos extranjeros y los ingresados desde el exterior.

“Por la presente se establecen mecanismos claros y efectivos para el tratamiento y la transmisión de información tendiente a prevenir e impedir los delitos de Lavado de Activos y de Financiación del Terrorismo”, se argumentó entre los fundamentos de la medida que lleva la firma de José Sbatella.

La nueva resolución surgió el mismo día en que el diario La Nación publicó un informe que revela que la UIF ya no investiga las alertas que ingresan desde el exterior sobre supuestos casos de lavados.

“Esto significa que si un argentino está limpio en el país, puede presentarse con una valija repleta de dólares en un banco en el extranjero para una cuenta sin temor a un sobresalto porque cuando la unidad antilavado de ese país lo informe a la UIF, no se investigará”, detalló una fuente citada por el matutino.

Generalmente, al recibir información desde el exterior, los técnicos de la UIF la cargan en una base de datos y se verifica si la persona ya estaba bajo un seguimiento especial. Si ya se la investigaba, el aporte internacional se añade al legajo; en caso contrario, se archiva.


Infobae


Lunes, 18 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER