Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
UIF
La UIF canalizará la información sobre lavado
A través del Boletín Oficial se determinó que la Unidad será canal exclusivo de intercambio de información.
En atención a lo recomendado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la UIF emitió la resolución 30/2013 a través de la cual canalizará el intercambio de toda la información sobre lavado de dinero que circula en la Argentina. La norma incluye los requerimientos realizados a organismos extranjeros y los ingresados desde el exterior.

“Por la presente se establecen mecanismos claros y efectivos para el tratamiento y la transmisión de información tendiente a prevenir e impedir los delitos de Lavado de Activos y de Financiación del Terrorismo”, se argumentó entre los fundamentos de la medida que lleva la firma de José Sbatella.

La nueva resolución surgió el mismo día en que el diario La Nación publicó un informe que revela que la UIF ya no investiga las alertas que ingresan desde el exterior sobre supuestos casos de lavados.

“Esto significa que si un argentino está limpio en el país, puede presentarse con una valija repleta de dólares en un banco en el extranjero para una cuenta sin temor a un sobresalto porque cuando la unidad antilavado de ese país lo informe a la UIF, no se investigará”, detalló una fuente citada por el matutino.

Generalmente, al recibir información desde el exterior, los técnicos de la UIF la cargan en una base de datos y se verifica si la persona ya estaba bajo un seguimiento especial. Si ya se la investigaba, el aporte internacional se añade al legajo; en caso contrario, se archiva.


Infobae


Lunes, 18 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER