Miércoles 13 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Ahora 12 continúa creciendo y ya generó má de $8.100 millones en ventas
El Ministerio de Industria informó que el programa, en su semana 21, permitió concretar 4.351.189 transacciones por $ 8.145 millones en ventas y el comparativo inter semanal indicó que hubo un aumento de 10% en transacciones y 11% en ventas.
Esta herramienta cumple ámpliamente con su objetivo de impulsar el consumo de productos fabricados en el país, con lo cual no solo beneficia al consumidor sino a la industria nacional y sus trabajadores”, aseguró Débora Giorgi, la ministra de la cartera, a través de un comunicado de prensa.

Según el relevamiento semanal que realiza el Ministerio de Industria, la actividad producida con esta herramienta de fomento al consumo de productos nacionales continúa en alza ya que en la semana 21 el programa superó las 260 mil transacciones y alcanzó los 500 millones de pesos de ventas.

Además, el comparativo inter semanal (de la semana 20 a la 21) muestra que hubo un aumento de 10% en transacciones y 11% en ventas.

El acumulado de ventas totales muestra que los rubros preferidos al momento de utilizar las doce cuotas sin interés continúan siendo indumentaria (ventas por $ 2.813 millones), línea blanca ($ 1.563 millones), materiales para la construcción ($ 1.443 millones) y calzado y marroquinería ($ 820 millones).

En base a la información brindada por las tarjetas de crédito participantes, en las transacciones de esta última semana se destacan: indumentaria con 2.358.780 operaciones, calzado y marroquinería con 703.004; materiales de construcción con 413.829; y línea blanca con 375.174 compras.

Otro dato relevante presenta el ticket promedio de consumo: 1.878 pesos.

En tanto, el ordenamiento de los primeros lugares en el total de ticket facturado es el siguiente: indumentaria (54% de las
operaciones), calzado y marroquinería (16%) y Materiales de Construcción y Línea Blanca (10%).

En cuanto al porcentaje de las ventas acumuladas por rubro el orden es el siguiente: Indumentaria (34%), Línea Blanca (19%) y Materiales de Construcción (18%), Calzado y Marroquinería (10%).

Si bien las provincias de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos siguen liderando las ventas en valores absolutos; en la variación inter semanal (con semana 20 con 21) se destacan aumentos de ventas en las provincias de Corrientes, Chaco y Tierra del Fuego.

El Programa, vigente de jueves a domingo en todo el país, permite la compra de productos de 8 rubros en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos del país. Tiene vigencia hasta el 1 de marzo de 2015 y permite la compra de productos de industria nacional de sectores de línea blanca, motos, bicicletas, muebles.


Fuente: telam


Sábado, 7 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER