Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica
La Presidenta destacó la reducción de la deuda en relación al PBI
Cristina ponderó que “Argentina es uno de los pocos países del mundo que durante los últimos siete años redujo su deuda en relación al PBI”, en contraposición al crecimiento de la deuda a nivel global.
A través de la red social Facebook, la Presidenta de la Nación publicó un informe elaborado por la consultora McKinsey, publicado por el Financial Times en el que se describe la evolución de la deuda mundial desde 2007.

Al regreso de su viaje a China, Cristina destacó que del estudio se desprende que “Argentina es uno de los pocos países del mundo que durante los últimos siete años redujo su deuda en relación al PBI”.

En este sentido, contrapuso la reducción de deuda argentina con la situación de otro país “como Brasil (donde) aumentaron un 27 por ciento, Grecia el 103, e Irlanda en 172 por ciento” e indicó que “el trabajo revela que la deuda global aumentó en relación al producto bruto y llegó a casi 200 billones de dólares”.

La mandataria ubicó el informe en el contexto en el que se realizó “la primera sesión de discusiones en Naciones Unidas para analizar la elaboración de un marco regulatorio para reestructuraciones de deudas soberanas”, encuentro de tres jornadas que concluyó con un acuerdo entre expertos en finanzas de la comunidad internacional.

“El Comité ad hoc de la Asamblea General de la ONU dio por terminado el debate sobre qué enfoque tomar en torno a la propuesta de regular las reestructuraciones de deuda. La propuesta que sirvió de base es la que presentó Argentina” subrayó y detalló que la propuesta “apunta a facilitar “una reestructuración ordenada”, que promueva la creación de un mecanismo de reestructuración formal que contemple “el restablecimiento de viabilidad y crecimiento” del país, y que sería supervisada por una comisión de tres Estados”.

Al mismo tiempo, informó que la segunda ronda de debates se realizará entre el 28 y el 30 de abril en Nueva York, y “será para definir los detalles de la propuesta argentina. La tercera etapa, prevista para mitad de año, será la que termine de ultimar la redacción final del texto”, concluyó.
Fuente: Telam


Domingo, 8 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER