Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica
Se duplicó la cantidad de empleadas domésticas registradas en un empleo formal desde 2013
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, informó que desde que se promulgó la ley para las empleadas domésticas en 2013 "se ha duplicado" la cantidad de trabajadoras registradas en el sector, al destacar que "pasaron de unas 220.000 a cerca de 475.000"
"Hoy hay cerca de 475.000 trabajadoras domésticas registradas y cuando fue promulgada la ley había unas 220.000", explicó en diálogo con Télam.

Al respecto, el ministro consideró que este crecimiento en el registro legal de las trabajadoras de casas particulares "contradice lo que señalan los sectores conservadores de la sociedad en cuanto a que las leyes laborales promueven que haya menos trabajo o más trabajadores no registrados".

"Esto es importantísimo porque estamos hablando de un colectivo de un millón de trabajadoras", reseñó.
El titular de la cartera laboral resaltó que esta ley, junto con el nuevo Estatuto del Peón Rural, "ponen en un pie de igualdad a todos los trabajadores en la Argentina".

"Ahora se aplican las mismas normas generales a todos y eso es un acto de estricta justicia", consideró.

Según el ministro, "no hay ninguna razón por la cual los trabajadores rurales o las trabajadoras de casas particulares tengan que tener menos derechos que el resto de los trabajadores urbanos".

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner promulgó en abril de 2013 la ley para las empleadas domésticas, denominada Régimen Especial de Contrato de Trabajo de Casas Particulares.

La norma creó un marco jurídico para las empleadas domésticas, a las que se les reconocen, entre otros derechos, vacaciones pagas y licencias por enfermedad y maternidad.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE
Fuente: Telam


Domingo, 8 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER