Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mercados
Timerman: "La alianza con Brasil es la más estratégica de todas las alianzas"
El canciller Héctor Timerman afirmó que "la relación de los dos países" fue el tema central de las distintas reuniones que funcionarios del gobierno argentino mantuvieron durante la jornada de hoy con el canciller brasileño, Mauro Vieira, ..
En su primera visita bilateral tras asumir como jefe del Palacio de Itamaraty, el canciller brasileño llegó a la Argentina con una agenda bilateral que abordó con su par del Palacio San Martín durante la mañana, para luego hacer lo propio con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Economía, Axel Kicillof, de Planificación Federal, Julio De Vido, y de Industria, Débora Giorgi.

En una conferencia de prensa conjunta que los cancilleres ofrecieron esta tarde en la Casa de Gobierno, Timerman afirmó hoy que la relación con Brasil "es la más estratégica de todas las alianzas", por lo que calificó como “muy importante esta visita para hacer un repaso general de todos los temas políticos bilateral, regional y multilateral”.

En el mismo sentido, Vieira aseveró que “para Brasil la relación con Argentina es la más estratégica de todas las relaciones, esto lo comprueba el nivel de interlocución que tenemos, el intercambio de visitas, las reuniones bilaterales que tenemos, una prueba concreta de la importancia de la relación”.

Los cancilleres acordaron dar mayor asiduidad a los encuentros bilaterales por lo cual anticiparon que en tres meses se concretará una nueva reunión en Brasilia, y al mismo tiempo se planteó en la jornada la oportunidad de concretar en las próximas semanas una reunión de viceministros de áreas económicas de ambos gobiernos en ciudad y fecha a determinar.

La idea del encuentro que se desarrollará entre la última semana de febrero y la primera de marzo será “pasar revista a los temas económicos que hacen a la relación entre los dos países”, enfatizó Timerman.

Durante los reuniones con Vieira, los funcionarios del Gobierno argentino también le explicitaron a Brasil su “agradecimiento profundo” por el “apoyo total y absoluto” brindado en la “reestructuración de deuda soberana” y el conflicto que lleva adelante contra los fondos buitre.

En ese sentido, Timerman recordó la presentación como amicus curiae que realizó el gobierno de Dilma Rousseff en la Justicia de los Estados Unidos así como en la redacción del Marco Legal que se discute en las Naciones Unidas.

La agenda bilateral abordad durante el día incluyó temas de integración fronteriza, el futuro del Mercosur, la Unasur, la Celac, la relación con la Unión Europea, la relación con China y la importancia de la cooperación nuclear y espacial, detallaron los cancilleres.

En los encuentros de la jornada también se abordó la demanda argentina por las Islas Malvinas, los emprendimientos hidroeléctricos de Garabí y Panambí, y otros temas que hacen a la relación más importante que tienen los dos países.

Brasil registró en 2014 su primer déficit comercial a nivel global en más de una década debido, principalmente, a la baja de sus exportaciones a Argentina, y ante el resultado de la balanza comercial general ambos gobiernos reafirmaron la necesidad recuperar los niveles de intercambio históricos.

En ese marco, los cancilleres de Argentina y Brasil afirmaron que no se abordó en particular el detalle de los reclamos de industriales brasileños por la implementación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (DJAI), ni de la negociación del régimen automotriz que regula el intercambio del sector.

Hubo “un repaso amplio y general de todos los temas económicos, de infraestructura y financieros pero sin punto específico en ninguno, para eso esta programa la reunión de viceministros”, explicitó Timerman al señalar que la jornada permitió abordar los temas macroeconómicos de la relación aunque admitió que “hay que afilar algunos temas de la relación para que sea mas fluida, como lo venimos haciendo desde siempre”.

La visita de Vieira comenzó a prepararse a poco de la asunción del canciller al frente de Itamaraty y se definió en ocasión de la reunión que mantuvo con Timerman en China, durante la cumbre de la Celac.




Fuente: telam


Jueves, 12 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER