Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMIA
AFIP: el HSBC debe repatriar los 3000 millones de dólares de las cuentas no declaradas
El organismoa hizo este planteo ante la Justicia, que investiga la existencia de una plataforma ilegal montada por el HSBC, y sus directivos, con el objetivo de ayudar a los contribuyentes argentinos a evadir sus impuestos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) planteó a la Justicia que su objetivo es que el banco HSBC repatrie los 3.000 millones de dólares que se estima están depositadas en las más de 4.000 cuentas integradas por sociedades e individuos que se investiga fugaron las divisas del país.

Fuentes vinculadas al procedimiento judicial informaron que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se reunió con la titular del Juzgado Penal Tributario 3 María Verónica Straccia, quien lleva adelante la causa por las 4.040 cuentas ocultas en la sucursal de Ginebra del HSBC.

El administrador federal planteó en esa instancia que “el objetivo de la AFIP es que el banco repatrie los 3.000 millones de dólares distribuidos en las 4.040 cuentas integradas por sociedades e individuos que se fugaron del país”, explicaron las fuentes.

Esto está en línea con el pedido de la administración tributaria del Reino Unido (HMRC, por sus siglas en ingles: “Her Majesty's Revenue and Customs) de pedir detalles de la denuncia de AFIP.

A fines de noviembre, la AFIP presentó una denuncia contra el banco HSBC “por cuentas bancarias de argentinos ocultas en Suiza” bajo los cargos penales de evasión fiscal y asociación fiscal ilícita.

La AFIP destacó que la información que involucra a cuentas de más de 4000 ciudadanos argentinos se logró “a partir del acuerdo con el gobierno de Francia”.

La denuncia plantea la existencia de una plataforma ilegal montada por el HSBC, y sus directivos, con el único objetivo de ayudar a los contribuyentes argentinos a evadir sus impuestos y al resto de asesores profesionales y “facilitadores” de la maniobra.

De acuerdo a una reciente publicación del diario La Nación, el Grupo Clarín, con más de 100 millones de dólares depositados en el HSBC de Suiza, lidera la lista de argentinos con fondos en Ginebra no declarados ante la AFIP.

También figuran como titulares de cuentas el Grupo Fortabat, Telecom Argentina, Mastellone y hasta Edesur, denunciada por no invertir correctamente para atender el suministro de electricidad en el área metropolitana.

Al momento de presentar la denuncia, la AFIP solicitó que la Justicia argentina, por medio de un exhorto a Suiza, solicite información relacionada con las personas físicas y jurídicas incluidas en la denuncia.

Entre otros datos, se requiere información de los clientes, datos de las cuentas, productos contratados, contratos y documentación de respaldo, registros de operaciones –origen y destino de movimientos- identificación de personal del banco intervinientes, apoderados, representantes y organigrama completo del banco.
Fuente: Telm


Jueves, 12 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER