Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cooperativas y empresas recuperadas podrán acceder a financiamiento para innovación
Cooperativas y empresas recuperadas y autogestionadas por sus propios trabajadores podrán concursar por un financiamiento de hasta 70 mil pesos
Cooperativas y empresas recuperadas y autogestionadas por sus propios trabajadores podrán concursar por un financiamiento de hasta 70 mil pesos para proyectos que incorporen el diseño como factor estratégico de innovación y procuren asociarse con una institución del sistema científico tecnológico nacional.

Este tipo de intervenciones permiten que los actores territoriales "piensen cuáles son los problemas que tienen, que se vinculen con los profesionales que los puedan asesorar y tomen conciencia de las oportunidades que tienen si empiezan a incorporar este tipo de tecnologías", afirmó Ruth Ladenheim, secretaria de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

En un reportaje con Télam, Ladenheim contó que “el espíritu de la convocatoria tiene que ver con el cruce entre productores socialmente sensibles que necesitan algún tipo de apoyo porque suelen estar marginados hasta geográficamente, y el diseño, en la medida en que les permite situarse desde la demanda observando las tendencias” del público.

“El diseño es un factor clave porque el comprador (urbano) está atravesado por una serie de imágenes y moda, y un productor mimbrero de El Tigre que conoce las tendencias, puede colocar mejor su producto”, planteó.

La convocatoria Proyectos Asociativos de Diseño recibirá las solicitudes hasta el martes 30 de junio, por correo postal o personalmente en Godoy Cruz 2320, y en versión electrónica a diseno@mincyt.gob.ar.

La iniciativa, que importa un monto global de un millón de pesos, está orientada a cooperativas, empresas recuperadas y autogestionadas, microemprendimientos y redes de emprendedores de todo el país, que cuenten con personería jurídica y capacidad legal, técnica, administrativa y financiera.

"La parte asociativa no es solamente que figure una institución junto a una cooperativa: lo que se busca es que la asociatividad se genere realmente, que haya trabajo con los actores sociales y no haya asimetrías (en la relación)", definió Ladenheim.

Desde el lugar de los profesionales asociados al proyecto, "es fundamental conocer la realidad de los productores" para llegar a desarrollar a pequeña escala la cantidad de soluciones que logran.

"En las tecnologías sociales, el problema es la escala”, como lo es por ejemplo para los productores caprinos; “no es que no existan máquinas que permitan curtir la piel: existen, pero requieren grandes cantidades" para hacer costo efectiva la actividad.

"Entonces la solución es empezar a desarrollar máquinas más pequeñas y sencillas, pensadas para una escala de este tipo”, ejemplificó en referencia al proyecto asociativo de productores de cabras de la localidad tucumana San Pedro de Colalao, con el área de Asistencia a la Demanda Social del INTI y profesionales de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires.

“Valoramos mucho el conocimiento que tienen ellos desde el lugar que ocupan y de los problemas que conocen bien; es importante para ellos porque aprenden de los centros universitarios, pero también para los universitarios, que se nutren de esos conocimientos”.

En definitiva, “si la solución de diseño está construida conjuntamente, es una solución perdurable; por lo contrario no lo es, porque la propia cooperativa o empresa termina abandonándola al no poder mantenerla en el tiempo", planteó Ladenheim.

Las empresas abarcadas en la convocatoria "realmente tienen capacidades porque están vinculadas con actores sociales que son importantes en las regiones, y necesitan de la tecnología, que es a su vez un vector de inclusión social”, planteó.

“La promoción de la innovación está dirigida al tejido productivo y social, entonces diseñamos un abanico de instrumentos de financiamiento que, sobre la base de las prioridades del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, permite intervenir a nivel de las demandas tecnológicas del tejido productivo", definió.

Las actividades productivas más intensas en conocimiento “involucran también la inclusión social a través del empleo, porque empresas que saben usar el sistema científico tecnológico de Argentina pueden competir mejor y emplear recursos humanos cada vez más calificados, creando un círculo virtuoso que nosotros esperamos”, concluyó.

FUENTE: TELAM


Domingo, 15 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER