Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Las exportaciones del 2014 mostraron una variacion del -11.9% respecto al año anterior
En esta nota, el licenciado Miguel A. Aquino destacó que las exportaciones argentinas del año 2014 alcanzaron los U$S 71.935 millones que indica una merma del 11,9% respecto al año 2013.
Acorde a información del INDEC las exportaciones argentinas registraron una baja en los precios del -2,1% y en las cantidades un -10% en todo este período 2014.

El mercado externo argentino cerró el año 2014 con leves bajas respecto al período 2013, y esto es observable al analizar las exportaciones que arribaron a unos 71.935 millones de dólares, una cifra inferior en un 11,9% respecto a dicho año.

Si analizamos los índices de valor, precios, cantidades y términos de intercambio, podemos expresar que el año 2014 cerro con leves bajas en todos estos indicadores, reflejándose los siguientes guarismos:





Por su parte, el índice de los términos del intercambio, que es el que mide la relación entre los índices de precios de exportación e importación, registróuna bajadel 2,3% en el año 2014 respecto al 2013.




En cuanto a la situación del mercado externo en el cuarto trimestre del año 2014, las exportaciones alcanzaron el valor de 15.819 millones de dólares, un 16,8% inferior a igual período del a las bajas que se registraron tanto en las cantidades (-12,4%) como en los precios (-5,0%), y el índice de intercambio registró una baja del 5,6%.




Mercado externo. Situación de las importaciones año 2014
El mercado externo de las importaciones mostró una tendencia diferente, por un lado se registró una leve variación de los precios en el orden del 0,1%, y por el lado de las cantidades, estas disminuyeron11,5%.
En referencia a los montos de las importaciones durante el año 2014, podemos mencionar que las mismas ascendieron a los 65.249 millones de dólares, un 11,4% inferior al año 2013.
Por su parte, las operaciones de importación del cuarto trimestre del año 2014 mostraron que los precios registraron una variación positiva (0,7%) y las cantidades disminuyeron 15,9%, alcanzando un valor de 14.923millones de dólares, es decir una merma del 15,3% al registrado en el mismo período del año anterior.

CONCLUSION
Si bien el año 2014 se caracterizó por fuertes fluctuaciones tanto en el precio como en la cantidad de exportaciones, que afectaron el índice de intercambio, es relevante que en este año en curso, este índice se modifique con una fuerte tendencia alcista de las exportaciones, sin afectar el ingreso de insumos críticos
Esta necesidad implica que se deben potenciar las exportaciones buscando así que nuestro país cuente con un fuerte flujo de divisas, para no solo afrontar los compromisos externos, sino sumar recursos para hacer frente a la demanda de divisas, cuyo destino serán para las importaciones de insumos sensibles y a su vez incrementar la cantidad de reservas internacionales.

Lic. Miguel A. Aquino


Domingo, 15 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER