Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Por Andrés Asiain
Medidas para frenar la fuga de capitales
La restricción de dólares a la expansión de la economía tiene como una de sus problemáticas centrales la fuga hacia el dólar de nuestro excedente económico (ahorro).
Una historia de hiperinflaciones, devaluaciones y confiscaciones de depósitos, generó el uso y costumbre de dolarizar el excedente desde el generado por la gran corporación hasta el del pequeño ahorrista que junta dólares para llegar alguna vez a cumplir el sueño de la vivienda propia.

La experiencia de los últimos años, donde la inflación que le ganó a los plazos fijos y generó permanentes expectativas de devaluación (transformadas en realidades, en el verano pasado), mantuvo esa característica de nuestra economía, aún frente a las restricciones a la compra de dólares que dificultaban su realización. Romper con ese uso y costumbre no es nada sencillo, pero seguramente requiere empezar por incrementar el rendimiento de los plazos fijos, que puede realizarse a costa del excesivo margen de tasas que aplican los bancos en nuestro país (uno de los pocos en el mundo que no los regula). Una política que comenzó a aplicarse tímidamente en los últimos meses, con resultados positivos sobre la brecha cambiaria.

La emisión de bonos indexados al dólar, puede ser una herramienta útil para exportadores, aunque su expansión a otros actores sociales se ve dificultada por la existencia de cotizaciones paralelas de la moneda norteamericana y la complejidad del mercado de bonos para el pequeño ahorrista.

Experiencias como la Unidad de Fomento de Chile (una moneda dura que se indexa por el índice de precios) o el Peso Convertible Cubano (una experiencia similar pero indexada al dólar), son ejemplos de que hay herramientas posibles para transitar ese camino en el plano minorista, donde otros instrumentos más complejos no logran imponerse.

La propuesta de ahorrar en metros cuadrados vía participación en fideicomisos que impulsan algunos actores del sector de la construcción, puede ser también una idea interesante si se complementa con un monitoreo de la evolución del costo del metro cuadrado, se da una garantía amplia a quien lo adquiere y se crea un instrumento de más sencillo acceso para el segmento del pequeño ahorrista (¿una moneda indexada al costo del metro cuadrado respaldada por el BCRA?).



Fuente: Infonews


Lunes, 16 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER