Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impositivio
La Justicia dio otro paso contra el Impuesto a las Ganancias sobre indemnizaciones
La Sala VIII de la Cámara del Trabajo falló en una causa contra Acindar, obligándola a reintegrar los conceptos retenidos por este gravamen
La Justicia dio un paso más en el camino de eximir del Impuesto a las Ganancias a cualquier rubro que integre la indemnización asociada a la pérdida de un ingreso del trabajador por desvinculación u otro acuerdo.
Sucede que la Sala VIII de la Cámara del Trabajo falló en la causa Paz y otros c/Acindar, y obligó así a la empresa a reintegrar los conceptos retenidos por Impuesto a las Ganancias sobre una indemnización por la supresión de un adicional personal.
El fundamento de la decisión fue la carencia de periodicidad y permanencia en la fuente del ingreso por la indemnización, en cualquiera de las sumas que la integren, y sigue a fallos que ha venido emitiendo para incluir gradualmente en este criterio distintos rubros la Corte Suprema de Justicia de la Nación, según reportó el diario El Cronista.
Los trabajadores persiguen el cobro de diferencias salariales que se reclaman como derivadas de la retención practicada por Acindar en concepto de Impuesto a las Ganancias al momento en que percibieron la indemnización compensatoria de la supresión del ítem adicional personal,en el marco del "Acta Complementaria Acuerdo Salarial Planta Tablada" de fecha 21/9/2006 que derivó en la celebración ante el SECLO de convenios individuales entre Acindar I.A.A. y un grupo de trabajadores, entre ellos, los que llevaron el caso a la Justicia.
El camarista Víctor Pesino, en el voto mayoritario, sostuvo que en orden a cuestiones que guardan sustancial analogía con las planteadas en el caso, la Corte Suprema se pronunció en las causas Cuevas y De Lorenzo, de 2010 y 2009, respectivamente. Allí, el Máximo Tribunal señaló que si bien los réditos o rentas gravados por Ganancias no presentan en sí mismos rasgos distintivos, existen signos o caracteres objetivos tales como la periodicidad, la permanencia de la fuente que los produce y su habilitación que permiten reconocerlos con relativa seguridad.
En el caso Paz, la indemnización compensatoria carece de la periodicidad y la permanencia de la fuente necesaria para quedar sujeta al gravamen ya que el pago único compensaba un concepto o adicional que se dejaba de percibir a futuro, no obstante mantenerse el contrato de trabajo bajo otras condiciones, lo que no hace sino reforzar la idea de falta de periodicidad, pues el ingreso indemnizatorio no persiste ni es susceptible de persistir, dijo Pesino, de acuerdo al matutino.
Los acuerdos contenían leyendas que aludían al impuesto "que pudiera corresponder", pero para la Cámara esta expresión "imponía a Acindar actuar con la prudencia del caso, en torno a la averiguación de la verdadera naturaleza de la suma a pagar y su alcance por la Ley de Ganancias y, a lo sumo, diferir la cuestión a un pronunciamiento judicial, mas no a efectuar retenciones en función de particulares interpretaciones de la norma que, como se viera, carecen en absoluto de respaldo", remató la sentencia.




Fuente: Iprofesional


Martes, 17 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER