Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Vale
Vale ordenó levantar el yacimiento y en Mendoza hablan de efecto devastador
Desde la Cámara de Servicios Mineros de Mendoza descartan que la minera dé marcha atrás con la decisión de suspender el proyecto Río Colorado
"Vale se terminó", así de contundente fue Carlos Ferrer, presidente de la Cámara de Servicios Mineros de Mendoza, y calificó de “catástrofe” el despido de casi 5 mil trabajadores que empelaba la minera.

"Entre dimes y diretes ayer confirmó la paralización y además le dio instrucciones a sus aliadas de empezar a coordinar la desmovilización. Lo que significa el desmantelamiento del sitio donde está el yacimiento", explicó Ferrer.

En declaraciones a Radio 10, el dirigente señaló que "la compañía ha dicho que van a honrar (los contratos), pero con eso no es suficiente; indemnizar con causa a 4.700 personas (unas 20 mil familias) y 7 mil indirectas (12 mil en total), eso también implica un daño".

"Acá hay 20 mil personas reclamando salarios y unas 250 empresas que tienen que pagar deudas", dijo Ferrer y advirtió que "para Mendoza esto, además de la frustración económica, es terrible".

Ferrer explicó que "si a una pyme mendocina le deben desde diciembre 5 millones de pesos, no puede pagar nada, ni sueldos, ni la luz, ni el teléfono; es efectivamente una catástrofe".

En declaracioens a Radio Mitre, fue aún más contundente: "El efecto es devastador". Al mismo tiempo, el titular de la Cámara aseguró que "el gobierno provincial está buscando un plan B" y que el gobernador y otros ministros viajaron a Buenos Aires.

Vale informó el lunes que suspendió el proyecto de Río Colorado al no recibir facilidades tributarias para compensar un vertiginoso aumento de costos en Argentina, que tiene una de las tasas de inflación más altas del mundo.

La decisión de paralizar el proyecto se encuadra en el proceso de revisión de todas las inversiones de Vale, el mayor productor de mineral de hierro del mundo, que reportó en febrero sus primeras pérdidas trimestrales en 10 años.

La decisión es un duro golpe para el Gobierno de la presidente Cristina Kirchner, que enarboló el proyecto como un logro de su administración y que iba a convertir a la Argentina en uno de los cinco mayores productores mundiales de potasa

Infobae


Miércoles, 13 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER