Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
Pidió la pensión, no la jubilación mínima
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó una sentencia que reconoció a un aportante irregular el derecho a una pensión por invalidez, pero no determinó el haber mínimo garantizado por la Ley 24.241.
La razón fue que el accionante no lo solicitó en la demanda.

El principio de congruencia señala que un juez no puede darle a una de las partes algo que no pidió. El caso “Agüero, Guillermo Hernando c/ ANSEs s/ Inconstitucionalidades varias” se resolvió sobre la base de esos principios.

Agüero era un aportante irregular que solicitó una prestación de retiro por invalidez, pero la ANSES se la negó por considerarlo “aportante irregular sin derecho”. El solicitante acudió a la Justicia para obtener el reconocimiento de la prestación.

El Juzgado de Primera Instancia hizo lugar a su pedido, de manera específica: sólo declaró que la ANSES debía otorgarle una pensión por invalidez. Sin embargo, el actor se quejó, el también buscaba que la pensión sea por el haber mínimo garantizado conforme arts. 125 y 17 de la ley 24.241.

La Sala II de la Cámara desestimó la apelación y confirmó la sentencia. Se basó en el principio de congruencia para resolver de esa manera.

Los camaristas Luis Herrero, Nora Dorado y Emilio Fernández mantuvieron el criterio del primer sentenciante de otorgar sólo lo que se solicitó en la demanda. Los tres integrantes de la Sala advirtieron que “el objeto de la acción se enderezó exclusivamente al reconocimiento de la prestación correspondiente al retiro por invalidez por cuanto la demandada había denegado la misma en razón de considerar al Sr. Agüero como aportante irregular sin derecho”.

El fallo indicó que la jurisprudencia “ha señalado que ‘el inc. 3 del art. 330 del C.P.C.C. manifiesta que la cosa demandada debe ser designada con toda exactitud. Al respecto se ha señalado que "el objeto planteado requiere suficiente claridad y precisión para evitar posteriores confusiones y un ejercicio adecuado del derecho de defensa”.

“Por eso, en el momento de indicarle al Juez cuales son las cosas que se piden, deben enumerarse una a una, sin poder involucrarlas en el etcétera, por el alcance incomprensible que tiene respecto a la claridad y precisión exigida" sentenció la Cámara Federal.

Dju
Agüero, Guillermo Hernando c/ ANSEs s/ Inconstitucionalidades varias?


Fuente: Diario Judicial


Jueves, 19 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER