Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Paro Docente
La Provincia endureció su postura y el gremio de los maestros anunció más paros
El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, descartó que vaya a producirse otra reunión con los sindicatos, que hoy cumplen el sexto día de paro.
Mientras los maestros amenazan con profundizar las medidas de fuerza en la Provincia, desde la administración de Daniel Scioli insisten con que el 18,6% ofrecido en la última reunión del lunes es la "mejor" que pueden hacer.

"Ofrecimos todo lo que teníamos. No es una cuestión voluntarista", se excusó hoy Cuartango, en medio de paros de todos los sectores estatales de la Provincia.

El funcionario dijo que reconocen "la legitimidad del derecho de los trabajadores a tener un salario mejor", pero reiteró que "fue la mejor propuesta que se podía hacer". "No podemos ofrecerle algo a los docentes que dentro de dos meses no podamos pagar", sostuvo.

En diálogo con el programa Empezando el Día, que conduce Luis Novaresio por radio La Red, Cuartango dijo que "por ahora no hay prevista una reunión formal", aunque admitió que "siempre existen charlas informales con los sindicalistas".

Con respecto a la posibilidad de dictar la conciliación obligatoria, que ayer respaldó la Corte Suprema de la provincia, el titular de la cartera de Trabajo dijo que es una herramienta "en estudio", y dijo que será implementada "en el momento oportuno".

En este marco, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, anticipó esta mañana que "si aplican el aumento por decreto, el conflicto se va a profundizar", y anticipó que la semana que viene habrá medidas de fuerza.

"El conflicto no se resuelve ni con autoritarismo, ni con mentiras ni con chicanas", señaló el sindicalista docente y volvió a reclaman "un aumento digno, que no esté por debajo del costo de vida".

En declaraciones televisivas, aseguró que la administración bonaerense "tiene que hacer una propuesta superadora (…) tiene que tener mayor inventiva para solucionar el conflicto" y evitar nuevos paros.

"Si no hay diálogo, la semana que viene vamos a darle continuidad a esta protesta con medidas de fuerza que vamos a resolver el viernes y con una caravana educativa por toda la provincia de Buenos Aires", aseguró.

Para finalizar, agregó: "La semana que viene hay medidas de fuerza planteadas (…) Que haya clases la semana que viene depende del Gobierno, no de nosotros", concluyó.

Infobae


Miércoles, 13 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER