Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Tomada anunció que el empleo comenzó a crecer desde enero al 0,3% por ciento
El empleo registrado en el sector privado comenzó a crecer en enero, a un nivel de 0,3 por ciento, según datos provisorios de la datos provisorios Encuesta de Indicadores Laborales, adelantados por el ministro de Trabajo.
Tomada evaluó que esta leve suba es el inicio de un proceso desencadenado por la recuperación de algunas actividades, entre otros condiciones macroeconómicas.

El ministro aseguró que la Encuesta de Indicadores Laborales, que se realiza en 2.400 empresas de ocho centro urbanos, registró que el empleo registrado en el sector privado empezó a crecer desde enero a nivel de 0,3 por ciento.

“Esto tiene que ver con la recuperación de la construcción, con que que la industria está empezando a contratar nuevamente mano de obra, con un mercado de cambio tranquilo, con la recuperación de algunas actividades, con la inflación en baja, es decir con un conjunto de condiciones macroeconómicas que están incidiendo en la política de ingresos, esto es empleo y salarios”, evaluó Tomada en declaraciones a Radio Cooperativa.

El funcionario resaltó que el dato corrobora lo que la misma encuesta reveló en los últimos meses del año pasado en cuanto a la modificación de las expectativas de los empleadores.

Al respecto, precisó que ese cambio en las expectativas indicaban que “iba a haber en 2015 mantenimiento de los puestos de trabajo o crecimiento” y calificó al crecimiento del empleo de 0,3 por ciento en enero como “el inicio de ese proceso”.

Tomada reiteró que el año pasado el nivel de empleo se mantuvo estable, con lo que “el mercado de trabajo demostró que había alcanzado una capacidad de afrontar el impacto del deterioro de la situación económica de una manera muy solida” como consecuencia de “un proceso llevado adelante durante once años”.

El ministro sostuvo que 2014 se caracterizó por “una caída en las contrataciones, una disminución en el proceso de incorporaciones”, pero que los despidos no superaron a los de los dos años anteriores.

“La conflictividad laboral en el sector privado fue similar a la de años anteriores, no como mostraron el año pasado los diarios. No digo que no haya habido afectación. Los datos muestran una leve caída del nivel de empleo de 0,4 o 0,5 por ciento.

Además, ponderó que en los últimos siete años el mercado laboral “está estable, con una desocupación de entre 6,5 y 7,5 por ciento y con el empleo registrado a nivel inédito en Argentina”.

“Tuvimos un fuerte proceso de crecimiento de trabajo registrado y luego un crecimiento más lento, con caída en 2009 y vuelta al crecimiento más una breve disminución 2014. En 2009 tuvimos el proceso más rápido de recuperación de empleo de una crisis. Esto es consecuencia de la decisión política de cómo intervenir en la defensa del trabajo”, concluyó Tomada.



Fuente: telam


Domingo, 22 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER