Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Por Alejandro Rofman
ntegración de valor en una estrategia de transformación productiva
La problemática acerca de los límites del proceso de industrialización futura en la Argentina debido a la “restricción externa” es un tema recurrente
Se trata, en realidad, de la consecuencia no deseada de nuestra estructura productiva desintegrada: cuando se expande la generación de bienes urge la necesidad de aumentar las importaciones de partes, piezas o bienes de capital que nutre ese crecimiento.

La creación de un Banco Estatal de financiamiento específico debe acompañar a esta estrategia de creciente integración de valor.
Hay dos sectores productivos paradigmáticos: el ensamblaje automotriz y la producción de bienes informáticos y electrónicos en Tierra del Fuego.

El producto final se lo denomina “industria argentina” pero, en gran parte, supone el armado de elementos que se importan en alta escala con las serias dificultades de las divisas que tales importaciones implican.

¿Cómo diseñar una estrategia de desarrollo de actividades complejas si esta restricción le pone límites infranqueables?

Es preciso apuntar a integrar las cadenas de valor, agregando trabajo nacional que sustituya divisas requeridas desde el exterior.

La transformación productiva se debe impulsar en su capacidad de incorporar trabajo nacional para ir completándola –dentro del país– con una creciente integración vertical y horizontal.

La estrategia debe condicionar los apoyos crediticios a la condición de que apunten a remplazar lo que se importa por trabajo nacional.

Es necesario prioritar procesos de agregación de valor que tomen el concepto de lo industrial en una visión ampliada incluyendo generación de tecnología, procesos agroindustriales integrados, expansión de servicios complejos como la informática, la industria nuclear, la minería sólida(litio), el transporte para la integración nacional, la provisión pública de medicamentos, la recreación y los medios de difusión y culturales ( cine ,teatro, música, radio y televisión),etc.

La creación de un Banco Estatal de financiamiento específico debe acompañar a esta estrategia de creciente integración de valor.

Al mismo tiempo, la selección de las iniciativas a promover requiere de una trama de emprendimientos articulados entre sí con fuerte presencia de nodos productivos estructurados en base a principios de la Economía Solidaria(sobre todo en agroindustria familiar ) con requisitos de uso de tecnología nacional ,generada en INTA, INTI ,CNEA y Universidades Públicas

Sólo así una estrategia de transformación 'productiva irá disminuyendo el fantasma de la'restricción externa”,ampliará las fuentes de trabajo y atenderá la satisfacción de necesidades básicas en un escenario de desarrollo sostenido con inclusión y equidad social.




Fuente; Infonews


Lunes, 23 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER