Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
Costa: "El consumo está en alza y la inflación en baja"
El secretario de Comercio se refirió a la evolución positiva de los indocadores de consumo y precios y ponderó el plan Ahora 12 que "viene funcionando realmente muy bien y los empresarios lo reconocen", agregó.
El secretario de Comercio, Augusto Costa, afirmó hoy que "el consumo viene en alza y la variación de precios en baja", y destacó que "esto lo reconocen los mismos empresarios y hasta las consultoras truchas" que elaboran indicadores de precios sin una metodología precisa.

Costa también remarcó que el plan Ahora 12, prorrogado por un año a partir de marzo, "viene funcionando realmente muy bien y los empresarios lo reconocen", y aseguró que el sector automotor "tendrá este año una pauta de variación de precios razonable".

El funcionario indicó a radio América que "el año pasado hubo una desaceleración en la actividad económica por un contexto internacional adverso, especialmente de Brasil".

Sin embargo, afirmó que “se está viendo un repunte importante del consumo desde noviembre y que se consolida en el inicio de este año, reconocida por los propios empresarios de los diversos sectores", y puntualizó que "la actividad económica está con tendencia positiva".

“Después del primer trimestre de 2014, con una tasa de variación de precios alta y desvinculada de las condiciones estructurales de la economía argentina, el Gobierno dio señales de estabilidad cambiaria, y se generó una clara tendencia de desaceleración en la tasa de variación de precios", precisó Costa.

Destacó que "si se toma el Indice de Precios al Consumidor (IPCnu) de enero del año pasado, fue de 3,7% y ahora en 2015 fue de 1,1%", con lo cual concluyó que hay "una clara desaceleración" en la inflación.

Al respecto, puso de relieve que "las consultoras truchas también muestran una desaceleración y una caída den los índices"
El funcionario también se refirió al Ahora 12, y aseguró que “generó crecimientos muy importantes en distintos rubros", y añadió que "permitió el dinamismo del mercado interno, el consumo y, por supuesto, el sostenimiento de los puestos de trabajo".

Sobre la situación de la industria automotriz, cuyos precios subieron fuerte en 2014 y las ventas bajaron proporcionalmente, el secretario precisó que desde su área se viene "trabajando para generar una recuperación".

"Pero es necesaria la cooperación del sector en materia de precios, porque la suba de precios se divorcia de los costos. Las terminales vienen con una política de precios que para ellos cumplen las expectativas, pero para nosotros afecta al mercado interno", indicó Costa.

Sostuvo que "los consumidores necesitan precios y condiciones de financiamiento razonables", y advirtió que "en la medida que las terminales prefieran márgenes de rentabilidad mayores y ventas menores están afectando la dinámica del mercado".

“Estamos esperando algún tipo de señal del sector, pero seguro que vamos tener una pauta de variación de precios razonable, que siga la evolución de los costos, y no se produzcan aumentos desproporcionados que, con tal de obtener más rentabilidad, terminan perjudicando a los consumidores”, remarcó el funcionario.
Fuente: Telam


Martes, 24 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER