Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMIA
Vanoli defendió el tipo de cambio y descartó una “devaluación brusca”
El presidente del Banco Central aseguró que no va a convalidar "ninguna devaluación brusca", y ratificó que se irá "administrando el tipo de cambio gradualmente, de tal manera de que vaya por detrás de los depósitos en pesos".
"En estos meses ha habido beneficios muy importantes en términos de que se ha recompuesto la demanda de pesos, han subido los depósitos y han mejorado los créditos", destacó Vanoli en declaraciones a radio FM Blue.

"Esta expectativa de no devaluación -añadió- ha tenido efectos muy positivos en cuanto a la baja de la inflación y el crecimiento".

El funcionario sostuvo que "respecto de lo que puede pasar después de octubre o en diciembre, es muy importante lo que digan los candidatos presidenciales sobre si tienen pensado o no devaluar".

"Yo como presidente del Banco Central designado por la Carta Orgánica estaré obligado a coordinar con las autoridades del gobierno nacional, de éste y el próximo, cualquiera sea, y creo que es muy importante para todos que todos demos certeza", afirmó Vanoli.

Resaltó luego que "lo que se ha ganado en estos meses, respecto de poder conciliar estabilidad financiera con crecimiento y baja inflación, es importante como para pensar en saltos bruscos que todos sabemos como terminan: con más inflación, pérdida del salario y sin ganar competitividad".
Vanoli consideró que en la actualidad "hay dólares suficientes, sujetos a la administración y el cronograma acordado con distintos sectores a partir de discusiones con los ministerios de Industria y de Economía, para dar accesibilidad al mercado de cambios".

"A partir de la recuperación del crecimiento las necesidades de importaciones van a ser mayores y el Banco Central va a atender estas mayores necesidades mediante el aumento de reservas y el nuevo financiamiento", aseguró.

Sostuvo por último que "enero y febrero es un momento estacional de bajo acceso (al mercado de cambios), pero en el segundo trimestre va a haber más necesidades y el Banco Central va a atender todos los pagos necesarios en condiciones ordenadas".
Fuente: Telam


Miércoles, 25 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER