Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
CICLO LECTIVO 2015
Regreso a clases: cómo está la situación en cada provincia
A dos días del comienzo de clases en todo el país, una panorama por la situación de cada provincia y del estado de la discusión con los gremios docentes provincia por provincia.
Las provincias que el lunes empezarán con normalidad el ciclo lectivo son Corrientes, Catamarca, Tucumán, Mendoza, Salta, Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero, Río Negro, San Luis, Misiones, Neuquén, Chubut y San Juan.

Por su parte, en la provincia de Buenos Aires, cuatro sindicatos aceptaron la propuesta del gobierno de Daniel Scioli, y otras dos, que representan entre el 20 y el 30% de los docentes, resolvieron no acatarla y realizar paros de actividades.

El otro distrito que cuenta con la mayor cantidad de alumnos y docentes, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el principal gremio docente, la Unión de Trabajadores de la Educacion (UTE) aún debatía esta noche si aceptaba o rechazaba la propuesta de incremento salarial.

Otras dos provincias que realizarán congresos mañana en el que decidirán si inician las clases el lunes son La Rioja y Jujuy.

En la Rioja, el principal gremio docente, la Asociación de Maestros y Profesores (AMP) mencionó que realizará un paro el lunes y que los delegados provinciales iban con ese mandato a la Asamblea, mientras que en Jujuy, se debatirá en un congreso si se acepta o rechazo la última oferta de suba salarial del gobierno provincial.

En tanto, en Entre Ríos, el principal gremio docente, la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer) resolvió un paro de cinco días, mientras que en Santa Fe, la Asociación del Magisterio (Amsafe) tambien decidió un paro de 72 horas en rechazo a la propuesta del gobierno provincial.

En Tierra del Fuego, el Sindicato Unico de Trabajadores Fueguinos (Sutef) también decidió un paro por 48 horas en disconformidad con el incremento del 26% ofrecido por el gobierno de esa provincia cuando habían solicitado un aumento del 40.

En Santa Cruz, la Asociación Docente (Adosac) resolvió el no inicio el lunes próximo y la cantidad de días la resolverá en su congreso de mañana ya que el gobernador Daniel Peralta "no nos ofreció ninguna suba salarial para este año", dijo a Télam Pedro Cormack, secetario de ese gremio.

En el Chaco, el Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitech) no comenzará las clases mientras que en Formosa no concurrirán a las aulas los docentes afiliados a "Docentes Autoconvocados" y "La Voz Docente".

FUENTE: TELAM


Viernes, 27 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER