Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
ypf
La mitad de la deuda de YPF está ahora en pesos
Fue luego de emitir más de $11.000 millones en bonos el año pasado. Resaltaron los logros financieros en una presentación ante el regulador del mercado de valores en EEUU
La petrolera YPF, comandada por Miguel Galuccio, está mostrando sus números del año pasado con la tarea de seducir a los inversores. Se sabe que la compañía necesita socios e inversores para cumplir con su plan quinquenal donde prevé una inversión de u$s37.000 millones (70% con fondos propios).

Al igual que el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, o el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, quienes resaltan las bondades de la “pesificación” de la deuda argentina; ahora la petrolera copió el marketing oficial.

En su presentación ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el regulador del mercado de valores de EEUU que vigila a la compañía porque cotiza en Wall Street, YPF destacó entre sus logros del año pasado que ahora el 47,6% de su deuda está denominada en pesos.

Esto no llama la atención ya que el nuevo endeudamiento de YPF tuvo que darse dentro del mercado de capitales local. Al tener cerrado los mercados externos debido al elevado riesgo país, juicios por la expropiación de la empresa a Repsol y los litigios de los fondos buitre al Gobierno, la petrolera tuvo que salir a “aspirar” pesos. Claramente incursionar en el exterior estaba fuera del menú.

Según explica YPF en los documentos ante la SEC, emitió “exitosamente” $11.300 millones durante el 2012 y el inicio de este año. De ese total, 7.870 millones de pesos fueron colocados durante el último trimestre del año pasado.

La petrolera detalla la cantidad de bonos emitidos. El año pasado fueron ocho emisiones de bonos mientras que en este 2013 ya colocó tres clases distintas de títulos por u$s229 millones, $300 millones y 500 millones de pesos respectivamente.

Galuccio destacó que la empresa extendió su perfil de vencimientos de deuda. Es por lo general toda deuda de corto plazo. Pasó de un promedio de 1,9 años a 3,4 años. Esto hace que los pagos no sean una presión para la caja de la empresa.

La deuda que vencía en 1 año de plazo pasó de representar el 62% en 2011 al 27% en 2012. Casi el 50% de los vencimientos, ahora, son de acá a más de tres años cuando en 2011 era solamente el 12%. Esto quiere decir que el grueso de los vencimientos de deuda de YPF, por u$s880 millones, caen en 3 o 4 años hacia delante.

De todas formas, y más allá de las mejoras que tuvo la petrolera durante la gestión de Galuccio, saben que necesitarán del mercado internacional de capitales. Ya había sido una vieja idea del management anterior, encabezado por Sebastián Eskenazi, reflotar la marca YPF en el exterior. La única forma es salir a emitir bonos con frecuencia, algo que no sucede desde 1999 con la última emisión de bonos a nivel global.

Para esa tarea Galuccio trajo a Daniel González, un ex Bank of America-Merrill Lynch con fuertes lazos en el mercado de capitales internacional, como Chief Financial Officer (CFO) o sea el gerente financiero. Aún no pudo debutar González en las grandes ligas con YPF, algo que según los principales bancos que asesoran a la compañía es inviable hasta que pasen los juicios en EEUU contra el país.

Infobae


Miércoles, 13 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER