Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
PARITARIA DOCENTE
Kicillof: "El acuerdo es un gesto de mucha madurez de todos los sectores involucrados"
El ministro de Economía resaltó el cierre de la paritaria nacional docente que se arribó en el día de ayer y que permitirá el inicio de clases en la mayoría de las provincias.
"Hemos demostrando el gran sentido de responsabilidad de cada uno al lograr un acuerdo con las 5 organizaciones docentes", resaltó el ministro refiriéndose al cierre de la paritaria nacional docente que se arribó en el día de ayer.

El ministro destacó, además, la importancia de haber resuelto la negociación a través del diálogo y el trabajo conjunto del Estado y los gremios al afirmar que "la paritaria es una bandera irrenunciable que ha enarbolado el Gobierno nacional".

"De esta manera hemos consolidado mucho más que el cuadro salarial para este año: hemos fortalecido aspectos que hacen a mejorar las condiciones para los docentes y para la educación", subrayó.

En un comunicado oficial, Kicillof recalcó la continua inversión en materia educativa que han establecido como política los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

"Más allá de haber sido el gobierno que más escuelas construyó, también se estableció un trabajo conjunto con todos los sectores para trabajar en las necesidades de infraestructura de las instituciones de todo el país", afirmó.

El ministro sostuvo que "la inversión en educación es uno de los pilares del modelo de crecimiento con inclusión social" y agreg, por eso sabemos que a través del diálogo y la compresión de la situación de todos los sectores pudimos establecer un acuerdo que nos deja a todos satisfechos y, lo más importante, con los chicos en las escuelas desde el próximo lunes" precisó el titular de la cartera económica.

El acuerdo paritario establece que el salario mínimo docente ascenderá de $4.400 a $ 5.345, a partir del 1 de marzo de este año.

Pero además, este año se acordó un incremento a partir del mes de agosto próximo para el Fondo de Incentivo Docente en un 100 por ciento (llevándolo de $255 a $510). Este fondo llega al millón del docentes de todo el país. De este modo, a partir del 1 de agosto de 2015 el salario mínimo será de $ 5.600.

El Ministerio de Educación de la Nación aportará, a su vez, $ 275 en cinco cuotas de $ 55, de marzo a julio de este año, en concepto de material didáctico para el cargo de maestro de grado cuyo salario sea menos a $ 5.400, específicamente para las provincias que se encuentran dentro del programa de compensación salarial docente. Esto afecta a no más de 60.000 docentes.

Fuente: Telam


Sábado, 28 de febrero de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER