Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
APERTURA DEL PERIODO LEGISLATIVO
“Ser gobernador del Chaco es lo mejor que me pasó en la vida”
Lo sostuvo Jorge Capitanich al finalizar su discurso de inauguración del 47º período de sesiones de la Legislatura provincial.
Emocionado, Capitanich cerró su discurso de inauguración del 47º período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial asegurando que “ser gobernador del Chaco es lo mejor que me pasó en la vida”.

Casi con lágrimas en los ojos, agradeció al pueblo del Chaco por la confianza ciudadana y expresó que “extrañé mucho mi tierra, mi pueblo, pero siempre los defendí por sobre todas las cosas ya que todos los días estaba pensando en las obras y en las acciones para mejorar la calidad de vida de mi pueblo”.

En referencia a los dirigentes que lo sucederán en el Gobierno a partir de diciembre, el gobernador expresó que lo más reconfortante que puede tener un dirigente electo por la voluntad popular es el afecto del pueblo.

“Por eso le digo al pueblo del Chaco que trabajaré durante estos nueves meses que restan de gestión, con más esfuerzo, dedicación, voluntad, honestidad, porque se merecen esto y mucho más”, agregó.

“En la vereda de la defensa de los intereses de la Patria”

También aseguró que su gestión estará en la vereda de la defensa de los intereses de la Patria, de defender los intereses de la provincia del Chaco, de defender las pequeñas y medianas empresas e industria nacional, en defensa de la calidad institucional y para combatir a los Fondos Buitre.

“Vamos a estar en la vereda que nos permita ratificar nuestro compromiso en contra de los grupos monopólicos, mediáticos concentrados y las corporaciones económicas que pretenden destruir la confianza y la credibilidad pública”, expresó enfáticamente.

Capitanich aclaró que en la política y en democracia es necesario respetar las ideas de otros, pero pidió respeto hacia la política porque considera que si la política se convierte en una herramienta de las corporaciones, la democracia estará en peligro.

“He sufrido los ataques más despiadados, pero no importa, porque me van a seguir atacando por la defensa de mis convicciones. Ya que en todo el mundo se da la lucha entre la democracia y las corporaciones, dándose esto se da por diferentes arietes tanto en grupos económicos y como en sectores de la Justicia, porque algunos no tienen ideología, ni doctrina, ni principios, solo tienen intereses propios”, manifestó.

Así agregó que “los políticos además podemos pensar diferentes, ya que todo político tiene vocación, tiene voluntad y principios, que siempre deben triunfar ante los interés personales, porque ese es el sustento de la construcción de la gobernabilidad. No hay soberanía política ni justicia social sin independencia económica, porque la verdadera democracia que defiende la voluntad popular tienen que ser gobernada por administradores del estado que impregnado el principio de libertad económica, para definir de manera autónoma las acciones para todo un pueblo”.

Agenda legislativa

Por último, anunció que se va a convocar en el transcurso de la semana a los distintos interbloques de diputados provinciales para analizar la agenda legislativa. “Sé que con muchos de los legisladores tenemos diferencias y posiblemente fuertes disputas que tiene que ver con la defensa de preceptos ideológicos y doctrinarios, pero como en la democracia tenemos que respetar las ideas de otros, garantizar el pluralismo y discutir apasionadamente de lo que entendemos que tenemos que discutir”, finalizó.

Fuente: Data Chaco


Domingo, 1 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER