Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ASAMBLEA LEGISLATIVA
La Presidenta anunció el envío de proyectos de ley para sostener la industria
Es un paquete de proyectos de ley para sostener y aumentar el “crecimiento industrial”. “No creen fantasmas, este Gobierno no va a tomar ninguna medida contra las empresas”, dijo ante la Asamblea.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner reafirmó su voluntad de profundizar las políticas de industrialización impulsadas desde 2003, y anunció el envío de tres proyectos de ley al Congreso con el objetivo de “proteger” a la industria nacional.


Cristina realizó el anuncio durante la inauguración del 133 período de sesiones ordinarias del Parlamento y en ese marco pidió que "no se creen fantasmas, este Gobierno no va a tomar ninguna medida contra las empresas”.

Uno de los proyectos busca ampliar el uso de los pagarés bursátiles, para que “este instrumento de mercado agilice el financiamiento de la empresa y el capital de trabajo”.

Este proyecto apunta a reformar el decreto 5965/63 sobre pagaré bursátil, de manera de "agilizar el financiamiento de las empresas y de capital de trabajo de manera de sostener la inversión".

“Hemos duplicado la industria desde 2003 hasta la fecha y enviaremos un proyecto para modificar el decreto ley 6663/63 de modelos y diseños industriales”, aseguró la Jefa de Estado.

“Esta política ha sido sumamente exitosa. Hasta 2003 había 80 parques industriales y hoy tenemos 371. Debe ser una política pública a través de una ley porque queremos que sean más de mil los parques industriales en la Argentina y para eso tenemos que seguir trabajando nosotros y los que vengan para que cada vez sean más".

Anunció demás la elaboración de un proyecto de ley destinado a modificar el decreto ley 6663/63 de "Modelos y diseños industriales", con el objetivo de "darle mayor protección a todo lo que sea modelo y diseño industrial, patente argentina, para proteger a nuestros empresarios, a nuestra industria ".

El discurso de la Presidenta se extendió por espacio de 3 horas y 40 minutos -comenzó a las 12.20 y finalizó a las 16- .

El primer tramo estuvo abocado a cuestiones de índole económica en la que habló sobre el proceso de desendeudamiento llevado adelante durante la última década, la pelea con los fondos buitre, la recuperación de Aerolíneas Argentinas, la evolución de los salarios y las políticas previsionales llevadas adelante y la importancia de las políticas de ayuda social implementadas, entre otros temas.

En otro tramo de su discurso, Fernández de Kirchner destacó también la sanción de 48 leyes laborales, desde el año 2004 hasta el 2014, Dijo que esto es “logro de la democracia argentina” y remarcó que los legisladores “no tuvieron que avergonzarse de ninguna” porque todas ellas fueron para “ampliar derechos” de los trabajadores.

Al hablar ante la asamblea legislativa, la Presidenta remarcó que “no fueron leyes laborales sospechadas de soborno, sino que ampliaron derechos”, algunas que “ni siquiera Evita pudo cumplir, como el reconocimiento a las mujeres que trabajan en casas de familia”, lo que motivó aplausos de pie en el recinto.

En materia de empleo, destacó asimismo la creación de más de 6 millones de puestos de trabajo, la reducción del empleo no registrado, que se retrotrajo 17 puntos desde el 2003 a la actualidad; y las paritarias libres y consecutivas durante los últimos 12 años.

En tanto, Cristina aseveró que actualmente el salario mínimo, vital y móvil de la Argentina “es el más alto de toda Latinoamérica, con un aumento del 2.000 por ciento del 2003 a la fecha”.


Domingo, 1 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER