Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
PARITARIA DOCENTE
Capitanich pidió a los gremios "negociar con seriedad"
En su mensaje ante la Legislatura, el gobernador criticó a los sindicatos que anunciaron paro para el inicio de las clases.
En ese contexto, Capitanich aseguró que desde el gobierno provincial se propicia un acuerdo con gremios docentes para garantizar los días de clases, “pero no recibimos de buen modo la noticia de algunos gremios que han promovido acciones unilaterales de fuerza”.

“Lo digo con todo respeto, porque propusimos posponer la continuidad de las negociaciones salariales para esta semana y hemos tenido un acuerdo de la gran mayoría, ya que de 14 gremios dos se han opuesto a esta iniciativa. Por eso es importante llamar a la reflexión, porque la educación pública y la defensa de escuela pública se construyen con un compromiso de partes”, destacó el titular del Ejecutivo provincial.

“Negociar con la seriedad que corresponde”

En ese marco, señaló que "ese compromiso de partes incluye al Estado asignando recursos, y nosotros lo asignamos", y se expalyó indicando se cumple el artículo 83 de la Constitución Provincial, la meta del 6 por ciento de inversión educativa en términos de Producto Interno Bruto, 527 escuelas nuevas, remodeladas o refaccionadas a nuevas, 250 mil mobiliarios, la titularización de 10 mil docentes y el Estado mejoró sustancialmente el poder adquisitivo del salario.

“No pocos recordarán el esfuerzo que hicimos en 2008, con el 52 por ciento de incremento al salario básico. No hemos tenido el correlato de la otra parte, pero estamos dispuestos a negociar con la seriedad que corresponde, preservando la sustentabilidad de las finanzas pública”, agregó.

“La responsabilidad del Estado está y la vocación es propiciar las medidas para lograr un entendimiento, pero necesitamos que la negociación sea clara y transparente, sin consignas de perfil ideológico o de carácter opositor en un año electoral. La educación como política de Estado debe promover la participación de los actores con racionalidad, con el objeto de garantizar que la preservación de la educación pública implica 180 días de clases, con alumnos aprendiendo todos los días”, ponderó Capitanich.

Por último, sostuvo que "la educación tiene los pilares de inclusión, equidad y calidad", y agregó: "La escuela pública y la educación inclusiva generan dedicación, esfuerzo, disciplina, alegría y valores. El Estado hizo un gran esfuerzo, hagamos todos los esfuerzos; porque es la base de construcción de un sistema educativo de calidad".

"Por eso mi convocatoria, para garantizar que mediante la negociación –excluidos de preceptos ideológicos y la posición de maximización del conflicto- podamos generar la comprensión y entendimiento para cumplir las metas educativas en este año", concluyó.

Fuente: Data Chaco


Domingo, 1 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER