Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
PARITARIA DOCENTE
Capitanich pidió a los gremios "negociar con seriedad"
En su mensaje ante la Legislatura, el gobernador criticó a los sindicatos que anunciaron paro para el inicio de las clases.
En ese contexto, Capitanich aseguró que desde el gobierno provincial se propicia un acuerdo con gremios docentes para garantizar los días de clases, “pero no recibimos de buen modo la noticia de algunos gremios que han promovido acciones unilaterales de fuerza”.

“Lo digo con todo respeto, porque propusimos posponer la continuidad de las negociaciones salariales para esta semana y hemos tenido un acuerdo de la gran mayoría, ya que de 14 gremios dos se han opuesto a esta iniciativa. Por eso es importante llamar a la reflexión, porque la educación pública y la defensa de escuela pública se construyen con un compromiso de partes”, destacó el titular del Ejecutivo provincial.

“Negociar con la seriedad que corresponde”

En ese marco, señaló que "ese compromiso de partes incluye al Estado asignando recursos, y nosotros lo asignamos", y se expalyó indicando se cumple el artículo 83 de la Constitución Provincial, la meta del 6 por ciento de inversión educativa en términos de Producto Interno Bruto, 527 escuelas nuevas, remodeladas o refaccionadas a nuevas, 250 mil mobiliarios, la titularización de 10 mil docentes y el Estado mejoró sustancialmente el poder adquisitivo del salario.

“No pocos recordarán el esfuerzo que hicimos en 2008, con el 52 por ciento de incremento al salario básico. No hemos tenido el correlato de la otra parte, pero estamos dispuestos a negociar con la seriedad que corresponde, preservando la sustentabilidad de las finanzas pública”, agregó.

“La responsabilidad del Estado está y la vocación es propiciar las medidas para lograr un entendimiento, pero necesitamos que la negociación sea clara y transparente, sin consignas de perfil ideológico o de carácter opositor en un año electoral. La educación como política de Estado debe promover la participación de los actores con racionalidad, con el objeto de garantizar que la preservación de la educación pública implica 180 días de clases, con alumnos aprendiendo todos los días”, ponderó Capitanich.

Por último, sostuvo que "la educación tiene los pilares de inclusión, equidad y calidad", y agregó: "La escuela pública y la educación inclusiva generan dedicación, esfuerzo, disciplina, alegría y valores. El Estado hizo un gran esfuerzo, hagamos todos los esfuerzos; porque es la base de construcción de un sistema educativo de calidad".

"Por eso mi convocatoria, para garantizar que mediante la negociación –excluidos de preceptos ideológicos y la posición de maximización del conflicto- podamos generar la comprensión y entendimiento para cumplir las metas educativas en este año", concluyó.

Fuente: Data Chaco


Domingo, 1 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER