Miércoles 13 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
COOPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS EN EL NORDESTE ARGENTINO
La coparticipación federal de impuestos al Nordeste Argentino tuvo un aumento inter anual del 22% al arribar a los $ 2.839 millones, sin embargo tuvo
La recaudación nacional impulsada por el consumo de enero , permitio un aumento sustancial de fondos nacionales remitidos a las provincias, el NEA lleva recibido en dos meses de este año 2015 la suma de $ 9.215 millones ( incluyen C.F.Impuestos).

El mes de febrero de 2015, en lo referente a fondos nacionales enviados a los estados provinciales se vió impulsado por los gastos de consumo del mes de enero, donde el impuesto al valor agregado tuvo un gran desenvolvimiento.
En este sentido podemos anticipar que el concepto de copartipación federal mostró un incremento del 22,7% respecto al mismo mes del año 2014, aunque vale destacar que comparando con enero de 2015, se indica un merma del -4,45%, que representan una baja del orden de $ 132,24 millones.
Coparticipación Federal de impuestos año 2015 remitidos al Nordeste Argentino
En cuanto al concepto de coparticipación federal de impuestos puro, sin considerar los demás recursos que se remiten a cada estado provincial, las cifras acumuladas de enero y febrero de 2015, es la siguiente:
Jurisdicción Monto coparticipado 1er bimestre en miles
Chaco $ 1.902.230,9
Corrientes $ 1.358.827,0
Formosa $ 1.438.091,2
Misiones $ 1.111.347,7
Total NEA $ 5.810.496,8 : Crecimiento inter anual : 18,36%

Sin embargo vale resaltar que comparando el mes de febrero de 2015 con el mes anterior, es decir enero de 2015, se produjo una caída del -4,45%, que indica una baja en pesos de $ 132,24 millones de psos

En el análisis del crecimiento inter anual la situación es la siguiente:
Pcia/Mes Chaco Corrientes Formosa Misiones
1°Bim 2015 1.902.230,9 1.358.827,0 1.438.091,2 1.111.347,7
1°Bim 2014 1.586.585,5 1.156.129,1 1.179.338,8 986.724,9

Fondos Totales Nacionales enviados al NEA año 2015
En cuanto a los fondos totales, que incluyen la coparticipación federal de impuestos, la situación es similar, y en este caso las cifras que se remitieron en ambos meses es la siguiente :
Enero de 2015: $ 4.586.231.500
Febrero de 2015 : $ 4.628.908.000
Acumulado primer bimestre 2015 $ 9.215.139.500

Conclusión
Si bien la recaudación nacional tiende a mostrar una tendencia alcista, no menos cierto es que los fondos que se remitan a las provincias seguirán esa suerte, sin embargo esta variación positiva no implica la posibilidad de incrementar gastos por sobre estos indicadores.
Durante estos meses, las provincias se encuentran bajo la presión de demandas de incrementos salariales, sin embargo, esas factibilidad, tiene que ver con la recepción de fondos que perciban las mismas.
Por ello, un incremento porcentual, no habilita a que se traduzca en un aumento de la misma proporción , sino que debe analizarse cada situación en particular y en base a ello producir los incrementos que se consideren dentro de los parámetros financieros disponibles. La prudencia fiscal se debe imponer como dogma en los estados provinciales durante el primer cuatrimestre, hasta que en el mes de mayo se puedan analizar los efectos de los vencimientos de los grandes impuestos nacionales.

AUTOR: LIC. MIGUEL AQUINO


Lunes, 2 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER